iymagazine.es

Arte inclusivo

Clausura de exposición inclusiva para personas con discapacidad visual en la UNED
Ampliar

Clausura de exposición inclusiva para personas con discapacidad visual en la UNED

miércoles 11 de junio de 2025, 09:30h

La exposición "Ahora toca la pintura", clausurada en la UNED, presentó obras de arte accesibles para personas con discapacidad visual. Esta iniciativa, impulsada por la profesora Carmen Carpio, incluye maquetas en 3D de artistas como El Greco y Goya, permitiendo la exploración táctil de las obras. Además, se incorporan paneles informativos y tecnologías como el Método HAPTIC para garantizar una experiencia inclusiva, resaltando la importancia del acceso al arte y la cultura para todos.

La Facultad de Educación de la UNED ha sido el escenario de clausura de la exposición itinerante titulada “Ahora toca la pintura. Material accesible para ver cuadros”. Esta muestra de arte inclusivo ofrece a personas con discapacidad visual la oportunidad de conocer y disfrutar obras pictóricas a través del tacto.

Esta iniciativa innovadora es resultado, en parte, de la tesis de la profesora Carmen Carpio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), bajo la dirección del profesor Arturo Galán, docente en la UNED.

Una experiencia sensorial y accesible

La exhibición, que ha recorrido diversas ciudades como Ciudad Real y Alcalá de Henares antes de llegar a Madrid, presenta maquetas en 3D policromadas de obras emblemáticas. Los visitantes pueden explorar con las manos los detalles y formas de piezas icónicas creadas por artistas como El Greco, Velázquez, Benjamín Palencia, Antonio López Torres, Bartolomé Román, Dalí, y Goya. Estas reproducciones, elaboradas en material plástico, permiten una interacción directa con el arte.

Cada obra está acompañada por paneles informativos que incluyen texto y códigos QR, los cuales ofrecen descripciones sonoras. Este enfoque sigue los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), asegurando así una máxima accesibilidad y comprensión para todos los asistentes.

Innovación y transferencia de conocimiento

El proyecto se basa en el Método HAPTIC, que utiliza señales táctiles para transmitir información visual, ambiental y social. Este método ha adaptado las obras a formatos accesibles y ha desarrollado materiales complementarios como guías táctiles, textos en braille y recursos en lengua de signos. Además, integra tecnologías avanzadas como la impresión 3D y el diseño digital. La Fundación General CSIC y la Plataforma del Español han reconocido esta labor por su innovación y potencial impacto social.

Este proyecto subraya la importancia del acceso al arte y la cultura para todas las personas. Cuenta con el apoyo de la Fundación ONCE, además del respaldo institucional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, siendo financiado a través de fondos FEDER.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios