La investigación de la USC destaca en los Premios a la Transferencia de Tecnología de Galicia
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha sido reconocida recientemente con dos importantes galardones en los Premios a la Transferencia de Tecnología en Galicia 2025, otorgados por la Real Academia Galega de Ciencias. Estos premios se entregaron el pasado miércoles 11 y destacan investigaciones llevadas a cabo por los grupos I+D Farma y NeurObesity.
Innovaciones que marcan la diferencia
El proyecto del grupo I+D Farma se centra en la producción sostenible de materiales porosos estériles para aplicaciones biomédicas, mientras que NeurObesity ha desarrollado una nueva terapia que modula el equilibrio energético como alternativa para tratar la obesidad. Durante el evento, que tuvo lugar en el Pazo de San Roque, asistieron destacados miembros del ámbito académico y científico gallego, incluyendo al presidente de la RAGC, Juan Lema, y varios vicerrectores de universidades gallegas.
Juan Lema subrayó que “los Premios a la Transferencia de Tecnología en Galicia son mucho más que una distinción individual o grupal; representan una declaración colectiva hacia un futuro donde Galicia apuesta por la ciencia y la innovación”.
Aerogeles: el material más ligero del mundo
El premio ‘Francisco Guitián Ojea’ fue otorgado al grupo I+D Farma por su innovadora investigación sobre aerogeles, considerados como el material más ligero del mundo. Este equipo, liderado por Carlos García y María Carracedo, ha logrado producir estos materiales con criterios de esterilidad adecuados para aplicaciones biomédicas.
Los aerogeles poseen propiedades excepcionales, como alta porosidad y un peso ultraligero. Su uso se extiende desde aislantes térmicos hasta aplicaciones en biomedicina. Gracias a esta investigación, se han abierto nuevas oportunidades para su utilización en implantes óseos y tratamientos médicos diversos.
Terapias avanzadas contra la obesidad
El segundo reconocimiento, el premio ‘Fernando Calvet Prats’, fue concedido al grupo NeurObesity por su trabajo en terapias avanzadas para combatir enfermedades metabólicas. Coordinado por Miguel López, este equipo ha transferido su tecnología a Gazella Biotech, una spin-off creada para desarrollar tratamientos innovadores contra la obesidad.
La obesidad es considerada una epidemia global que causa millones de muertes anualmente. La empresa está trabajando en una nueva terapia basada en vesículas extracelulares pequeñas que promete abordar los mecanismos centrales del equilibrio energético. Esta innovadora solución ya ha mostrado resultados prometedores en ensayos preclínicos.
Reconocimiento a la excelencia investigadora
La RAGC, junto con la Axencia Galega de Innovación, reconoce así trabajos destacados en investigación aplicada y transferencia de conocimiento. Los proyectos premiados recibirán un apoyo económico de 5.000 euros cada uno. Este año, un total de 80 propuestas optaron a estos prestigiosos galardones.