Conectar ideas, talento y tecnología
El evento “Insignia Nova IEEE-BUAP. Conectando ideas, talento y tecnología” se llevó a cabo con el objetivo de promover los proyectos científicos y tecnológicos desarrollados por estudiantes de diversas licenciaturas y posgrados en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este encuentro, organizado por el capítulo estudiantil del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), reunió a docentes, empresas y estudiantes para exhibir sus innovaciones.
Karen Gómez Archundia, alumna de posgrado en la Facultad de Ciencias de la Electrónica y vicepresidenta del capítulo estudiantil IEEE-BUAP, destacó que actualmente cerca de 90 estudiantes pertenecen a esta organización internacional, provenientes de áreas como Electrónica, Mecatrónica, Ingeniería, Medicina e incluso Ciencias Biológicas. La jornada busca no solo difundir los trabajos realizados durante el último año, sino también abrir nuevos capítulos de la IEEE en otras facultades para atraer a más jóvenes hacia este organismo.
Participación activa en proyectos multidisciplinarios
Los capítulos que participaron en el evento incluyeron RAS, centrado en robótica y sistemas inteligentes; WIE, que promueve la equidad de género en ingeniería; EDS, enfocado en dispositivos electrónicos; EMBS, dedicado a ingeniería biomédica; y PES, que aborda sistemas de potencia y energías renovables. Durante dos días se llevaron a cabo concursos de carteles, exposiciones y conferencias impartidas por académicos y representantes de empresas como PEMEX y L&R Ingeniería Geotécnica.
Entre los proyectos destacados se presentó “Huertos automatizados”, desarrollado por estudiantes del capítulo RAS. Este proyecto propone la producción de alimentos orgánicos en huertos urbanos mediante tecnología de automatización que controla sensores de humedad, temperatura y nivel de agua. El modelo permite al usuario monitorear las necesidades del cultivo desde cualquier dispositivo gracias a la electrónica diseñada por ellos.
Los responsables del proyecto—Vidiam Irasema Juárez Díaz, Lizette Patiño Cuecuecha, Juan Villa Ortega, Rafael Alejandro Cruz Ovando y Misael Barrales Romero—recibieron financiamiento de la IEEE para llevarlo a cabo. Su tecnología fue probada en cultivos de epazote y cilantro.
Nuevas oportunidades para estudiantes
Christian Jara Hernández, estudiante y presidente del capítulo estudiantil EDS, presentó un generador de números aleatorios desarrollado en colaboración con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Jara enfatizó cómo su participación en la IEEE le ha permitido establecer conexiones con investigadores y explorar temas fascinantes como la encriptación de datos.
"Invito a todos los estudiantes a acercarse y hacerse socios porque esto nos brinda oportunidades para colaborar, obtener financiamiento y conocer una diversidad de proyectos", concluyó Christian Jara.