La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha llevado a cabo el International Workshop on Metrics and Models for Economic and Spatial Analysis, un evento académico que ha reunido a destacados investigadores para intercambiar herramientas y métodos destinados a representar, evaluar y predecir fenómenos complejos. Estos fenómenos, que poseen una dimensión espacial, son aplicables en diversas áreas científicas como las ciencias ambientales, la estadística, la economía y la ingeniería.
El taller fue organizado por el Instituto INARBE y la Escuela de Doctorado de Navarra (EDONA). Durante el encuentro, se abordaron técnicas para estudiar la evolución de los paisajes a lo largo del tiempo, utilizando recursos como mapas, imágenes satelitales y herramientas informáticas relevantes en campos como la geografía y la gestión del territorio.
Métodos de modelización y evaluación predictiva
Las metodologías discutidas durante el taller se inscriben dentro de lo que se conoce como modelización y evaluación predictiva. Esta disciplina consiste en crear representaciones matemáticas que permiten simular situaciones reales y prever su evolución, especialmente en contextos donde predomina la incertidumbre. Muchas de estas técnicas están basadas en datos espaciales, es decir, información vinculada a un lugar específico, como mapas agrícolas o distribuciones poblacionales.
Aproximadamente una veintena de participantes procedentes de universidades de España, Estados Unidos y Portugal asistieron al evento. La mayoría pertenece a programas de doctorado en áreas como economía, estadística e ingeniería; también participaron docentes y expertos con una trayectoria consolidada en sus respectivos campos.
Investigación interdisciplinaria en UPNA
Tres grupos de investigación de la UPNA estuvieron involucrados en esta jornada: el grupo Equilibrio Social y Decisiones Económicas, liderado por el profesor Juan Miguel Benito Ostolaza, enfocado en economía experimental y desarrollo; el grupo Estadística Espacial, dirigido por la catedrática Lola Ugarte Martínez, que investiga datos distribuidos en espacio y tiempo; y THERRAE, bajo la dirección del profesor Mikel Goñi Garatea, que estudia tecnologías para generar datos espaciales mediante procesamiento de imágenes ópticas y radar.
“El objetivo del encuentro fue crear un espacio interdisciplinario para debatir sobre los desafíos de la evaluación predictiva ante la incertidumbre, compartir herramientas útiles entre disciplinas y fomentar el diálogo entre jóvenes investigadores”, afirmó Julen Perales Barriendo, estudiante de doctorado en Economía en la UPNA y organizador del evento.