iymagazine.es

Investigación Huelva

Inauguración del nuevo edificio del CITES en la Universidad de Huelva
Ampliar

Inauguración del nuevo edificio del CITES en la Universidad de Huelva

martes 17 de junio de 2025, 17:30h

La Universidad de Huelva ha inaugurado la nueva sede del Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (CITES), un paso significativo para potenciar la investigación multidisciplinar en el Campus de La Rábida. La modernización del edificio, que incluye la unificación de laboratorios y mejora de espacios, busca fomentar la colaboración entre investigadores. Con una inversión de 300.000 euros, se resuelven problemas estructurales y se fortalece la infraestructura científica de la universidad.

  • La Universidad de Huelva ha inaugurado oficialmente su nueva sede del Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (CITES), un avance significativo para la actividad científica en el Campus de La Rábida. La rectora, María Antonia Peña, visitó las instalaciones antes de concluir su mandato, resaltando la importancia estratégica del centro como un referente multidisciplinar.

    “No quería terminar este periodo sin visitar esta nueva instalación del CITES. Con este nuevo espacio, se reconoce al fin la potencia de un centro que lleva décadas desarrollando líneas de investigación relevantes no solo para la universidad, sino también para la provincia y el entorno global”, afirmó Peña.

    El renovado edificio, moderno y accesible, integra todos los laboratorios del centro, lo que fomenta la colaboración entre grupos de investigación y promueve un enfoque transversal en los proyectos científicos. “Es un espacio disfrutable y visitable, donde investigar también significa convivir y compartir”, añadió la rectora, quien considera que esta rehabilitación es un paso hacia la creación de un gran campus de investigación.

    Nuevas Instalaciones y Mejoras Estructurales

    El vicerrector de Universidad Digital y Campus Sostenible, Manuel Maña, destacó que la intervención más significativa tuvo lugar en el edificio Von Neumann, donde se eliminó la antigua conserjería para crear un vestíbulo diáfano que mejora tanto la funcionalidad como la conexión entre laboratorios. La inversión total en este proyecto asciende a aproximadamente 300.000 euros.

    José Manuel Andújar, director del CITES, agradeció a los equipos técnicos por su dedicación y subrayó que las obras han solucionado problemas estructurales graves como humedades y filtraciones. “Se han recuperado espacios clave gracias también al trabajo del personal propio, como el arquitecto Sergio Gómez Melgar, quien diseñó muchas de las soluciones aplicadas”, comentó.

    En este contexto, el arquitecto técnico del proyecto, Curro Azcárate, enfatizó que esta rehabilitación ha puesto en valor edificios que presentaban severas patologías. “La intervención ha permitido que el centro continúe desarrollando su labor científica y experimental con las mejores garantías”, concluyó.

    Apuesta por la Innovación y Sostenibilidad

    La empresa encargada de ejecutar el proyecto fue Ibera Multiservices. Su administrador, David Cobos, expresó su satisfacción por colaborar con la Universidad de Huelva en una obra que promete resultados positivos.

    Con esta iniciativa, la Universidad de Huelva refuerza su infraestructura científica, apostando por entornos laborales innovadores, sostenibles y colaborativos que responden a los desafíos sociales y medioambientales actuales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios