El Secretario de Energía de EE. UU., Chris Wright, graduado de la promoción de 1985, realizó una visita a MIT el pasado lunes. Durante su estancia, se reunió con líderes del Instituto, participó en un foro sobre innovación energética y tuvo la oportunidad de ver presentaciones de investigadores respaldados por la MIT-GE Vernova Energy and Climate Alliance. Además, revisó demostraciones de investigación energética en el laboratorio donde trabajó como estudiante.
“Siempre he estado en el sector energético porque considero que es, sin duda, la industria más importante del mundo”, afirmó Wright durante el foro, que incluyó un panel con líderes empresariales y una charla junto a Ernest Moniz, profesor del MIT y exsecretario de energía entre 2013 y 2017. Wright añadió: “No solo es la industria más crucial porque habilita todas las demás, sino que también estamos viviendo un momento increíblemente emocionante en este ámbito.”
Wright fue recibido por la presidenta de MIT, Sally Kornbluth, quien también ofreció unas palabras introductorias en el foro celebrado en el Samberg Center. A pesar de que desde su época como estudiante se han añadido numerosas instalaciones y edificios al campus, Kornbluth destacó que la esencia del MIT sigue intacta.
La esencia del MIT permanece viva
“MIT sigue siendo MIT”, expresó Kornbluth. “Es una comunidad que premia el mérito, la audacia y el rigor científico. Es un imán para personas con la motivación de resolver problemas complejos que importan en el mundo real, con entusiasmo por colaborar con la industria y un compromiso hacia el servicio nacional.”
En cuanto a la investigación energética, Kornbluth subrayó: “MIT está desarrollando enfoques transformadores para hacer que la energía estadounidense sea más segura, confiable, asequible y limpia —lo cual fortalecerá tanto nuestra competitividad como nuestra seguridad nacional.”
Durante el evento, Wright conversó con Moniz sobre diversos temas energéticos. El secretario enfatizó la necesidad de continuar innovando en tecnologías como fusión y geotermia, además de abogar por los beneficios del progreso basado en mercados. Antes de asumir su cargo actual, Wright fue fundador y CEO de Liberty Energy, así como fundador de Pinnacle Technologies.
Nuevas fronteras tecnológicas en energía
A la hora de identificar áreas prometedoras para el desarrollo tecnológico, Wright mencionó tres campos específicos: inteligencia artificial —con un interés abrumador— fusion energy —donde anticipa avances significativos— y computación cuántica —que considera un “cambio radical” para el futuro.
Wright también resaltó la importancia del apoyo federal a la investigación fundamental. “Los 17 laboratorios nacionales que tenemos son verdaderas joyas; son tesoros para nuestro país”, comentó. Posteriormente agregó: “Hay aspectos como esta investigación fundamental que son esenciales para nuestro país y nuestro futuro.”
Moniz aprovechó su intervención para señalar que los temas relacionados con clima, energía, seguridad y equidad deben ser abordados como parte de una misma conversación integral.
Tour educativo e inspirador por MIT
La visita de Wright formó parte del Energy Freedom Tour, organizado por la American Conservation Coalition (ACC), en colaboración con el Hamm Institute for American Energy en Oklahoma State University. Próximas paradas están programadas para Stanford University y Texas A&M University.
Ann Bluntzer Pullin, directora ejecutiva del Hamm Institute, destacó durante su intervención la relevancia de concienciar a los estudiantes sobre la industria energética y motivarlos acerca del impacto que puede tener esta carrera. Elogió además los avances realizados por MIT en este campo: “Aquí es donde nacieron muchas ideas que han permitido a Estados Unidos prosperar en esta abundancia energética durante tanto tiempo.”
El foro también contó con las intervenciones de Roger Martella, director corporativo y jefe de sostenibilidad en GE Vernova. En marzo pasado, MIT y GE Vernova anunciaron un nuevo programa conjunto a cinco años llamado MIT-GE Vernova Energy and Climate Alliance, enfocado en proyectos de investigación y oportunidades educativas para estudiantes del MIT.
Paneles sobre innovación energética liderados por alumni destacados
"Eso es lo que hacemos: electrificación como fuente vital de prosperidad", describió Martella al hablar sobre las iniciativas de GE Vernova. "Cuando estamos aquí en MIT sentimos que vivimos historia cada momento al caminar por estos pasillos."
Un panel dentro del foro incluyó a Wright junto a tres alumni activos en el negocio energético: Carlos Araque, CEO de Quaise Energy; Bob Mumgaard, CEO de Commonwealth Fusion Systems; y Milo Werner, socio general en DCVC. La discusión fue moderada por Chris Barnard, presidente del ACC.
Mumgaard mencionó que Commonwealth Fusion Systems fue fundada con una misión clara: llevar la fusión hacia una trayectoria industrial junto a MIT. Araque defendió las ventajas geotérmicas afirmando que son más poderosas y rentables comparativamente hablando. Werner concluyó señalando que lo crucial no es solo descubrir algo nuevo sino lograr hacerlo viable comercialmente.
Tour por los centros de investigación del MIT
Al finalizar el foro, Wright realizó un recorrido por varios centros de investigación dentro del campus del MIT acompañado por Anantha Chandrakasan, provost del Instituto. Durante su visita a MIT.nano, conoció al Titan Krios G3i, un microscopio electrónico avanzado utilizado para investigar estructuras diminutas con aplicaciones variadas.
A lo largo del recorrido también exploraron uno de los cleanrooms utilizados tanto por investigadores del MIT como externos. En otro punto destacado mostró mosaicos One.MIT donde se encuentran grabados los nombres históricos de todos los estudiantes empleados hasta hoy.
Cerrando su visita al laboratorio donde alguna vez realizó investigaciones tras obtener su título en ingeniería mecánica antes de dedicarse al mundo empresarial, Wright interactuó con estudiantes graduados quienes presentaron sus proyectos innovadores relacionados con generación energética.
Anantha Chandrakasan, experto en sistemas energéticamente eficientes, cerró el evento recordando a todos sobre la sólida asociación entre MIT y el Departamento de Energía destacando su papel esencial como recurso al servicio del país.