El 40º Congreso Nacional de Riegos, que tuvo lugar en Albacete la semana pasada, ha premiado a tres destacados trabajos de la Universidad de Córdoba (UCO) por su significativa aportación al sector del regadío. Estas investigaciones, llevadas a cabo por el grupo Hidráulica y Riegos del Departamento de Agronomía (DAUCO), han sido reconocidas en las categorías de "Tecnología y digitalización al servicio del regadío", "Ingeniería del riego: nexo agua-energía" y "Gobernanza del agua para riego".
Los trabajos galardonados en esta edición del congreso fueron presentados por un equipo de profesores de DAUCO, entre los que se encuentran Emilio Camacho, Pilar Montesinos, Juan Antonio Rodríguez, Jorge García y Rafael González. Cada uno de estos estudios aborda temas de gran relevancia y actualidad en el ámbito del riego.
Investigaciones destacadas
El primer trabajo premiado, titulado "Herramienta para la generación de gemelos digitales de sistemas de riego en QGIS", fue presentado por la investigadora Carmen Flores y se desarrolló bajo el proyecto europeo 'Smart Green Water'. Esta herramienta busca optimizar los sistemas de riego mediante la digitalización.
La segunda propuesta galardonada, "Aplicación de Inteligencia Artificial para la Predicción de la Demanda Energética en Zonas Regables", fue defendida por Marina Ikewaga y se realizó en el marco del proyecto europeo 'HY4RES'. Este estudio tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética en áreas dedicadas al riego.
Finalmente, el tercer trabajo premiado, titulado "El Reglamento Europeo 2020/741 sobre reutilización y sus transposiciones nacionales: un análisis comparativo", fue presentado por Ignacio dentro del proyecto i-Rewater. Este análisis es crucial para entender cómo se implementan las normativas europeas a nivel nacional.
Un congreso clave para el sector
Este congreso se posiciona como una de las citas más relevantes para las empresas dedicadas al regadío en España. Reúne a investigadores, empresarios, comunidades de regantes y administraciones públicas. Organizado por la Asociación Española de Riegos y Drenajes junto a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Fundación ITECAM, el evento ha abordado cuestiones actuales que enfrentan el sector.
A lo largo de tres días, más de 300 participantes nacionales e internacionales han asistido a este encuentro, donde se han presentado más de 80 comunicaciones sobre los desafíos presentes y futuros del regadío.