La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha lanzado un innovador proyecto denominado ‘Canarias Azul’, que busca preservar y difundir el patrimonio cultural vinculado al litoral de la isla. Este ambicioso esfuerzo es impulsado por el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) a través de sus divisiones de Documentación, Patrimonio e Historia Atlántica.
Desde su concepción en 2018, ‘Canarias Azul’ ha trabajado para crear una base de datos interactiva gratuita, accesible para toda la ciudadanía. Tras cinco años de dedicación y con una inversión aproximada de 26.000 euros proveniente de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), se ha desarrollado una plataforma que alberga un catálogo digital con cerca de 80 elementos patrimoniales. Estos elementos se agrupan en categorías como industrial, arqueológico, religioso, militar, natural y etnográfico, permitiendo a los usuarios explorar el rico paisaje litoral de Gran Canaria.
Un legado cultural diverso
El patrimonio cultural material que se presenta abarca desde fortificaciones hasta infraestructuras como almacenes y faros, además de maquinaria portuaria y otros elementos significativos del litoral canario. Por otro lado, el patrimonio inmaterial refleja el uso histórico que las comunidades han dado a estos elementos y los procesos históricos relevantes en enclaves costeros.
Este enfoque integral no solo busca conservar la historia local, sino también fomentar actividades turísticas culturales que generen valor añadido. La visibilidad del patrimonio litoral es crucial tanto para los residentes como para los turistas que visitan las islas, ofreciendo una oportunidad única para su preservación y desarrollo comunitario.
Impulsando la economía azul
El proyecto ‘Canarias Azul’ se alinea con una política cultural más amplia en Europa, orientada a dar a conocer y preservar el patrimonio litoral mientras se potencia el crecimiento económico relacionado con la economía azul y las Humanidades Digitales. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la valorización del patrimonio cultural en un contexto contemporáneo.
Para aquellos interesados en visualizar más sobre este proyecto, hay disponibles imágenes en la galería de Flickr de la ULPGC.