iymagazine.es

Teatro universitario

Fussion Producciones estrena 'El método Grönholm' en el Paraninfo de la ULL
Ampliar

Fussion Producciones estrena "El método Grönholm" en el Paraninfo de la ULL

jueves 19 de junio de 2025, 18:30h

Fussion Producciones presenta su versión de "El método Grönholm" de Jordi Galcerán el 20 de junio a las 20:30 horas en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna. Esta obra, galardonada con premios como el Max, explora un proceso de selección laboral inusual y emocionalmente intenso, donde los candidatos enfrentan pruebas que revelan su humanidad o insensibilidad. Las entradas están disponibles por 12 euros.

  • Fussion Producciones llevará a cabo la presentación de su versión de “El método Grönholm”, escrita por el renombrado autor Jordi Galcerán, este viernes 20 de junio a las 20:30 horas en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna. Esta obra, que data de 2003, ha sido galardonada con importantes premios como el Premio Max y el Premio de la Crítica de Buenos Aires.

    Las entradas para asistir al evento están disponibles a través de la plataforma Ecoentradas, con un costo de 12 euros.

    Una trama intrigante y desafiante

    Bajo la dirección de Daniel Uribe, el elenco está compuesto por talentosos actores como Aldo Tejera, Elizabeth Morales, Chris River y Giampiero di Bello. La obra presenta a cuatro individuos seleccionados para participar en una entrevista laboral grupal con un representante empresarial. Sin embargo, lo que parece ser un proceso convencional pronto se convierte en una experiencia inusual: los candidatos se encuentran solos, sin nadie que les explique cómo se desarrollará la selección, en una sala completamente aislada.

    A medida que avanza la trama, las pruebas emocionales se intensifican, obligando a los personajes a compartir experiencias íntimas. Esta dinámica provoca que los demás participantes utilicen tácticas crueles y manipuladoras para alcanzar sus objetivos, creando un ambiente cargado de tensión y competencia.

    Reflejos del ser humano en situaciones extremas

    La reunión se transforma así en un verdadero espejo donde cada personaje revela su verdadera naturaleza: su humanidad o insensibilidad, así como su capacidad de empatía o intolerancia. A través de esta intensa interacción, “El método Grönholm” invita al público a reflexionar sobre la presión social y moral que enfrentan los individuos en situaciones límite.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios