iymagazine.es

Autoconsumo solar

El autoconsumo solar se consolida como una alternativa energética clave en 2024
Ampliar

El autoconsumo solar se consolida como una alternativa energética clave en 2024

lunes 23 de junio de 2025, 12:00h

El autoconsumo solar se consolida en España, con 1.431 MW instalados en 2024, siendo el 76% del sector industrial y el 24% residencial. Este crecimiento del 27,3% en generación refleja un cambio hacia una energía más limpia y descentralizada. Solar360 destaca su rentabilidad y eficiencia, impulsada por avances tecnológicos. La tendencia muestra que el autoconsumo no es pasajero, sino una solución energética clave para reducir costes y promover la sostenibilidad.

    El autoconsumo solar se consolida como una opción energética clave. En 2024, el sector fotovoltaico experimentó un crecimiento significativo, con la instalación de 1.431 MW (megavatios) de nueva capacidad. De esta cifra, el 76%, equivalente a 1.085 MW, provino del sector industrial, mientras que el 24% restante, es decir, 346 MW, correspondió al ámbito residencial. Estos datos son parte del Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico elaborado por APPA Renovables.

    Estas cifras evidencian que la apuesta por la energía solar ha alcanzado un nivel de madurez considerable y se ha convertido en una fuerza transformadora dentro del modelo energético español. Según el informe de APPA, “las cifras siguen por encima de los niveles de 2021, lo que demuestra que el autoconsumo no es una moda pasajera, sino una solución energética cada vez más consolidada”.

    Tendencias y crecimiento del autoconsumo solar

    Desde Solar360, una joint venture entre Telefónica España y Repsol dedicada al autoconsumo, destacan que “el autoconsumo representa un cambio estructural en la forma en la que generamos y consumimos energía”. Este cambio ha sido impulsado por un notable crecimiento en los últimos años, donde tanto particulares como empresas han optado por esta tecnología para reducir costos energéticos y contribuir a la sostenibilidad.

    Los datos nacionales corroboran estas afirmaciones: la generación mediante autoconsumo creció un 27,3% en 2024, alcanzando los 9.243 GWh. Este incremento refleja una transformación en la percepción de la energía entre ciudadanos y empresas: es ahora más descentralizada, limpia y eficiente.

    Un futuro prometedor para el autoconsumo solar

    El futuro del autoconsumo se presenta brillante como alternativa económica. Desde Solar360 apuntan que “la clave radica en los avances tecnológicos que han hecho que los sistemas solares sean más accesibles, eficientes y rentables”. Además, el informe de APPA subraya que la continua reducción de costes hará que estos proyectos sean más asequibles, impulsando así la competitividad del sector a medio plazo.

    "El autoconsumo reduce la dependencia de la red eléctrica convencional", añaden desde Solar360. La independencia se logra gracias a componentes esenciales en cualquier instalación fotovoltaica: las placas solares generan energía; las baterías aseguran suministro de reserva; y un dispositivo conocido como back up garantiza el funcionamiento durante cortes eléctricos. Todo esto se facilita aún más si el cliente opta por planes disponibles en el mercado, como el Plan Inteligente de Solar360, que permite automatizar y optimizar su instalación para maximizar el aprovechamiento energético.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios