iymagazine.es

Innovación Sevilla

Estudiantes de la Universidad de Sevilla destacan en la European Innovation Academy 2025
Ampliar

Estudiantes de la Universidad de Sevilla destacan en la European Innovation Academy 2025

lunes 08 de septiembre de 2025, 16:33h

BlueGuards Technologies, equipo de estudiantes de la Universidad de Sevilla, destaca en la European Innovation Academy 2025 al recibir tres premios por su innovador proyecto BlueCycle, que recupera agua de salmueras.

BlueGuards Technologies, un proyecto innovador impulsado por estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, ha logrado un notable reconocimiento en la European Innovation Academy (EIA) 2025, celebrada en Oporto el pasado mes de agosto. Este equipo ha sido galardonado con tres prestigiosos premios, consolidándose como el más destacado de esta edición.

El grupo, compuesto por Fabio Esmeralda Martínez, Carlos Rodríguez Castillo, Guillermo Reina Paneque y Carlos Cabrera Maldonado, ya había alcanzado la final del XX Concurso de Ideas de Emprendimiento, organizado por el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento (STCE) de su universidad.

Reconocimientos en la European Innovation Academy

La EIA se destaca como la mayor aceleradora académica dedicada al emprendimiento tecnológico y digital en Europa, reuniendo a más de 400 estudiantes provenientes de 64 nacionalidades. Durante tres semanas, los participantes trabajaron en equipos internacionales bajo la guía de expertos de empresas como Google, Amazon y Microsoft, además del respaldo académico de instituciones como Stanford y Berkeley. Los proyectos desarrollados se centraron en la validación del producto, estrategias de mercado y presentaciones ante inversores.

BlueGuards Technologies se destacó al recibir el Top Team Award, que premia el mejor rendimiento global y la capacidad colaborativa; el Patent Innovation Award, otorgado por Nixon Peabody LLP, que les proporciona apoyo financiero y legal para obtener su primera patente; y el Alchemist Award, que reconoce al proyecto con mayor potencial global y ofrece acceso prioritario a la incubadora internacional Alchemist Accelerator.

Innovación sostenible en la industria del litio

El proyecto presentado por el equipo, denominado BlueCycle, es un módulo tecnológico enfocado en la recuperación hídrica dentro de la industria del litio. Este sistema modular y autónomo utiliza energía solar para llevar a cabo un proceso de evaporación al vacío, permitiendo recuperar agua ultrapura a partir de salmueras residuales. Su objetivo es mitigar el estrés hídrico en el conocido “Triángulo del Litio” y ofrecer un modelo sostenible que pueda replicarse en diversas industrias.

A día de hoy, la tecnología está en fase de validación en laboratorio, con planes para iniciar pruebas en campo en 2026, colaborando con universidades y organizaciones chilenas y argentinas. Tras su participación en la EIA, BlueGuards Technologies tiene claras metas futuras: establecerse como entidad legal, realizar pruebas reales con BlueCycle, ampliar su red internacional de colaboración y difundir los beneficios sociales y ambientales derivados de su propuesta.

El equipo ha manifestado su agradecimiento hacia la Universidad de Sevilla por el apoyo logístico y económico brindado durante este proceso, así como a los mentores y organizadores del programa que han sido fundamentales para impulsar tanto su proyecto como su trayectoria emprendedora.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios