iymagazine.es

Colaboración educativa

Colaboración entre el Bisbat de Girona y la UdG para formar maestros de religión
Ampliar

Colaboración entre el Bisbat de Girona y la UdG para formar maestros de religión

martes 24 de junio de 2025, 09:30h

El Bisbat de Girona y la Universitat de Girona han firmado un convenio para facilitar la formación de futuros maestros de religión. Este acuerdo permite a los estudiantes de Educación Infantil y Primaria cursar opcionalmente la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA), requisito para enseñar religión católica. La formación, impartida por el Institut Superior de Ciències Religioses de Girona, abarca cuatro bloques con un total de 24 créditos ECTS, enfocándose en aspectos académicos y pedagógicos del hecho religioso.

El pasado viernes, se formalizó un importante convenio de colaboración entre el Bisbat de Girona y la Universitat de Girona (UdG). Este acuerdo tiene como finalidad establecer un marco que facilite a los estudiantes de los grados en Mestre/a d’Educació Infantil y Mestre/a d’Educació Primària la posibilidad de cursar, de forma opcional, la formación necesaria para obtener la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA). Este documento es esencial para poder enseñar religión católica en las instituciones educativas.

La firma del convenio estuvo a cargo del bisbe de Girona, fra Octavi Vilà, y del rector de la UdG, Quim Salvi. Con este acuerdo, ambas entidades manifiestan su compromiso por colaborar en la formación de futuros docentes, brindándoles la oportunidad de adquirir competencias relacionadas con el ámbito religioso y la cultura cristiana desde una perspectiva académica y pedagógica.

Detalles del Convenio y Formación Ofrecida

De acuerdo con lo estipulado en el convenio, la formación será proporcionada por el Institut Superior de Ciències Religioses de Girona (ISCRG), una institución diocesana vinculada al Bisbat de Girona y asociada a la Facultat de Teologia de Catalunya – Ateneu Universitari Sant Pacià. El programa formativo se estructurará en cuatro bloques, sumando un total de 24 créditos ECTS.

  • Bloc I (6 ECTS): Persona, religió, cultura i valors. Este bloque incluye asignaturas como Introducció a l’Antic Testament y Fenomenologia de la Religió, que se cursarán durante el primer año.
  • Bloc II (6 ECTS): Missatge cristià. Contiene la asignatura Cristologia, programada para el segundo año.
  • Bloc III (6 ECTS): Església, Sagraments i Moral. Comprende asignaturas como Eclesiologia, que se ofrecerá en segundo año o en formato intensivo los sábados; así como Sagraments y Moral Social, que se impartirán en tercer año.
  • Bloc IV (6 ECTS): Pedagogia i Didàctica de la Religió, también correspondiente al tercer año.

A través de esta colaboración, tanto el Bisbat como la UdG buscan enriquecer la formación académica y profesional de los futuros maestros, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para abordar el hecho religioso en sus aulas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios