El Consell de Govern ha aprobado recientemente la convocatoria y el calendario para las elecciones al Rectorat de la Universitat de Girona (UdG). Este proceso electoral, que se desarrollará en noviembre, incluye fechas clave que marcan el ritmo de la elección del nuevo rector o rectora.
Entre las principales fechas destacan la presentación de candidaturas, programada del 7 al 11 de noviembre, así como la proclamación provisional y definitiva de los candidatos, que tendrá lugar el 12 y el 18 de noviembre, respectivamente. El 19 de noviembre se entregarán las líneas generales del programa de gobierno por parte de los aspirantes. La campaña electoral se llevará a cabo entre el 19 y el 25 de noviembre, seguida por una jornada de reflexión el 26 de noviembre. Las votaciones electrónicas están previstas para el 27 de noviembre, desde las 9:00 hasta las 18:00 horas.
Detalles sobre el proceso electoral y mandato del nuevo rector
Conforme a la nueva Llei Orgànica del Sistema Universitari (LOSU), aprobada en 2023, el nuevo rector o rectora asumirá un único mandato de seis años, sin posibilidad de reelección. Esta normativa contrasta con la situación actual del rector Quim Salvi, quien ha dirigido la UdG durante ocho años en dos mandatos consecutivos. Salvi fue elegido por primera vez a finales de 2017 y reelegido en 2021. Su gestión se ha documentado en un espacio web presentado en el Claustre Universitari el pasado 16 de octubre.
El próximo rector o rectora será el sexto en ocupar este cargo desde su creación, sucediendo a figuras como Josep M. Nadal, Joan Batlle, Anna M. Geli, Sergi Bonet, y Quim Salvi.
Estructura electoral y representación universitaria
Acorde a los nuevos estatutos de la UdG, que entrarán en vigor en julio de 2025, el rector o rectora es considerado el máximo órgano académico y representa a la universidad. Esta figura es elegida directamente por la comunidad universitaria mediante sufragio universal ponderado. Los votos se distribuyen con un peso específico: el personal docente e investigador permanente tiene un valor del 51%; el resto del personal docente e investigador cuenta con un 12%; los estudiantes representan un 25%; mientras que el personal técnico, administrativo y de servicios aporta un 12%.
A medida que se acerca la fecha electoral, se espera que este proceso genere un amplio interés dentro de la comunidad universitaria, marcando un nuevo capítulo en la historia institucional de la UdG.