iymagazine.es

Presupuesto universitario

La Universidad de Sevilla asegura su funcionamiento con nuevo presupuesto hasta fin de año
Ampliar

La Universidad de Sevilla asegura su funcionamiento con nuevo presupuesto hasta fin de año

miércoles 25 de junio de 2025, 10:00h

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla ha aprobado un presupuesto de 634,4 millones de euros para 2025, garantizando su operatividad hasta fin de año. Este presupuesto incluye nuevas titulaciones de máster en Ingeniería Aeronáutica y Sistemas Espaciales, así como un Máster en Ingeniería y Técnicas de Mantenimiento Industrial. Además, se han creado dos Empresas Basadas en el Conocimiento que fomentan la automatización y la conexión profesional entre generaciones.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla ha dado a conocer en su última sesión la aprobación del Presupuesto 2025, que alcanza los 634,4 millones de euros. Este monto representa un incremento del 1,4% en comparación con el presupuesto del año anterior. Es importante recordar que, debido al contexto electoral, el Consejo Social prorrogó el presupuesto de 2024 en diciembre pasado.

Este nuevo presupuesto garantiza la operatividad institucional durante el segundo semestre del año y mantiene la estructura por objetivos implementada previamente. Se formula bajo principios de equilibrio y sostenibilidad financiera, prestando especial atención a las áreas de personal, becas, investigación e infraestructuras, todo ello en un marco de contención del gasto y planificación ajustada a los compromisos adquiridos.

Nuevas iniciativas académicas y empresariales

Durante la misma reunión, se informó sobre el avance en la elaboración de las Cuentas Anuales 2024, cuyo proceso sigue conforme a los procedimientos establecidos. La aprobación formal se realizará en una próxima sesión tras concluir la auditoría externa.

Además, el Consejo aprobó un nuevo modelo de contabilidad analítica, una obligación estipulada en la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Este sistema permitirá obtener información detallada a través de numerosos indicadores para optimizar la gestión de recursos. El rector, Miguel Ángel Castro, destacó que “somos la primera universidad española en implementar este sistema, lo que nos coloca a la vanguardia en eficacia y eficiencia”.

Doble titulación y nuevas empresas basadas en conocimiento

En el ámbito académico, se ha aprobado un nuevo itinerario conjunto para obtener las titulaciones de Máster en Ingeniería Aeronáutica y Máster en Operación de Sistemas Espaciales. Este programa ofrecerá una formación integral con una carga total de 150 créditos ECTS, comenzando el próximo curso 2025-26 con diez plazas disponibles.

Asimismo, se ha creado un Máster Propio en Ingeniería y Técnicas de Mantenimiento Industrial, vinculado a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Este máster semipresencial tiene como objetivo formar profesionales en técnicas modernas de mantenimiento industrial para mejorar procesos productivos.

Por otro lado, se han aprobado dos nuevas Empresas Basadas en el Conocimiento. La primera es People First Artificial Intelligence SL, que ofrece soluciones de inteligencia artificial no-code para automatizar procesos repetitivos en pymes. Liderada por Joaquín Peña Siles, esta iniciativa busca liberar tiempo y recursos mediante tecnologías inteligentes.

La segunda empresa es Tips4tips SL, especializada en plataformas digitales para conectar profesionales. Su producto principal, TIPATIP.NET, facilita el intercambio entre jóvenes profesionales y expertos séniores, abordando así las barreras laborales que enfrentan los egresados universitarios.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios