iymagazine.es

Conferencia himno

Conferencia sobre el Himno Nacional de España a cargo del maestro Gil de Gálvez
Ampliar

Conferencia sobre el Himno Nacional de España a cargo del maestro Gil de Gálvez

miércoles 25 de junio de 2025, 10:00h

El maestro Gil de Gálvez, director del área musical de FUNIBER, ofreció una conferencia sobre el Himno Nacional de España en la Casa y Torre de los Lujanes, con motivo del 250.º aniversario de la RSEMAP. La charla abarcó su origen, evolución y oficialización desde el siglo XVIII, complementada con interpretaciones musicales al violín. Este evento resalta la labor de FUNIBER en la difusión del patrimonio musical iberoamericano.

La Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País (RSEMAP) celebró su 250.º aniversario con una conferencia titulada «Antecedentes, origen y evolución del Himno Nacional de España». Este evento fue organizado por la Academia de la Diplomacia y el Foro «Diplomacia y Sociedad Civil» en la emblemática Casa y Torre de los Lujanes, uno de los edificios más antiguos de Madrid. La ceremonia contó con la presencia de destacados representantes como D. Antonio García González, directivo de la RSEMAP; D. José Luis Yzaguirre Romero, director del foro mencionado; y D. Santiago Velo de Antelo, presidente ejecutivo de la Academia de la Diplomacia.

El maestro Dr. José Manuel Gil de Gálvez, director del área musical de FUNIBER, fue el encargado de impartir esta conferencia. Su intervención se centró en el análisis histórico y musical del Himno Nacional español, explorando sus posibles orígenes populares y su primera mención documentada en 1761, recogida en el Libro de la ordenanza de los toques de pífanos y tambores que se tocan nuevamente en la Infantería Española, obra de Manuel de Espinosa.

Un viaje musical a través del tiempo

Durante su exposición, Gil de Gálvez explicó cómo ha evolucionado el himno desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Además, enriqueció su presentación con una interpretación al violín que ilustró fragmentos significativos del repertorio analizado.

FUNIBER es una organización internacional presente en cerca de cuarenta países que combina su labor educativa con iniciativas en cooperación académica, desarrollo técnico y promoción cultural. A través de su Obra Cultural, promueve proyectos destinados a rescatar y difundir el patrimonio musical iberoamericano, destacando las obras de compositores españoles para fortalecer los vínculos entre las naciones hispanohablantes y lusoparlantes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios