iymagazine.es

Arte Viajes

El Museo del Prado organiza un seminario sobre arte y viajes en los Cursos de Verano de la UCM
Ampliar

El Museo del Prado organiza un seminario sobre arte y viajes en los Cursos de Verano de la UCM

miércoles 02 de julio de 2025, 09:03h

El Museo del Prado organiza su vigésimo seminario en los Cursos de Verano de la UCM, centrado en "El viaje del arte". Este evento incluye nueve ponencias de expertos que abordan la movilidad de las obras y los viajes que dieron origen a los museos. La inauguración destacó la importancia cultural de estos cursos en Madrid, con un enfoque en la búsqueda de belleza y el impacto histórico de los viajes artísticos.

El Museo del Prado ha inaugurado su vigésimo seminario en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), una actividad que se ha consolidado como un referente cultural en la capital. Este año, el tema central es “El viaje del arte”, que incluye nueve ponencias a cargo de destacados escritores, artistas y expertos en el ámbito artístico. La movilidad de las obras, los cuadernos de viaje y los viajes que dieron origen a los museos son algunos de los aspectos que se abordarán en este seminario.

Carlos Zurita, presidente de la Fundación Amigos del Museo del Prado, destacó durante la inauguración la importancia de estos cursos, afirmando que se han convertido en una parte esencial de la oferta cultural estival en Madrid. Por su parte, Isabel García Fernández, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la UCM, subrayó que esta colaboración es vital para el desarrollo de toda la comunidad universitaria.

Refuerzo Cultural en los Cursos de Verano

En esta 38 edición, se ha ampliado la oferta relacionada con la cultura. García Fernández enfatizó que es fundamental incluir la perspectiva del público, ya que “la búsqueda de la belleza es esencial para el ser humano. Sin belleza es muy difícil vivir”.

Alfonso Palacios, director adjunto de Conservación e Investigación del Museo Nacional del Prado, afirmó que el curso está destinado a reflexionar sobre cómo a lo largo de la historia los artistas han viajado y cómo esos desplazamientos han generado tanto expediciones reales como míticas.

La escritora María Belmonte tuvo el honor de impartir la conferencia inaugural, donde revisó la historia de los viajes artísticos desde el imperio romano hasta el mundo contemporáneo. Su intervención incluyó anécdotas personales y reflexiones sobre las expectativas y decepciones encontradas durante sus propias travesías por lugares emblemáticos como Grecia e Italia.

Peregrinaciones Culturales y Reflexiones sobre el Turismo

Belmonte destacó cómo Italia y Grecia se convirtieron en destinos obligados para aristócratas y estudiantes durante el Grand Tour, describiendo a estos viajeros como “sagaces e ilustrados mentores que agudizaron su mirada”. En su libro titulado “Peregrinos de la belleza”, aborda cómo estas experiencias enriquecieron su percepción cultural.

A pesar del atractivo del turismo masificado, Belmonte aboga por un enfoque más consciente al viajar: “No debemos ver el viaje como un fenómeno de consumo masivo; se debe viajar con intención, sensibilidad y respeto hacia los lugares y las personas.” Esta perspectiva invita a una reflexión profunda sobre cómo nos relacionamos con el arte y los espacios culturales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios