El Gobierno andaluz ha lanzado un ambicioso programa de incentivos para la modernización y el crecimiento empresarial, que ha beneficiado a 294 empresas con una inversión total de 74 millones de euros. Estos fondos están destinados a proyectos que, en conjunto, representan una inversión de 158 millones de euros. Así lo comunicó la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, durante su intervención en la clausura de la XII edición del Alhambra Venture, un evento organizado por el diario Ideal para conectar a startups con inversores.
La consejera hizo un balance positivo del primer año de funcionamiento de las nuevas líneas de incentivos directos, que cuentan con un presupuesto total de 244 millones de euros. Estas iniciativas están enfocadas en mejorar la competitividad de las pymes, fomentar la creación de pequeñas empresas y desarrollar proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental. Según España, el objetivo es que Andalucía cuente con más empresas, más competitivas e innovadoras, lo que se traduce en un fortalecimiento del tejido empresarial y la generación de empleo.
Incentivos específicos para Granada
En el caso concreto de Granada, se han aprobado hasta ahora incentivos por valor de 16,2 millones de euros para 39 proyectos, lo que movilizará una inversión total cercana a los 31 millones de euros, creando aproximadamente 42 empleos.
Durante su discurso, Carolina España destacó que el Gobierno andaluz se propuso desde el inicio cambiar la relación con las empresas. «La administración no puede ser un obstáculo para el desarrollo empresarial; son los emprendedores quienes dinamizan la economía», afirmó. Este enfoque busca facilitar la creación y sostenibilidad del tejido empresarial andaluz.
Estrategias para mejorar la competitividad fiscal
Aparte del impulso a los incentivos económicos, se trabaja en mejorar la fiscalidad competitiva en Andalucía, posicionándola como la segunda comunidad autónoma con menores impuestos. También se busca simplificar procesos administrativos y ofrecer estabilidad institucional y legislativa para generar confianza entre los inversores.
Entre las herramientas implementadas destaca la creación de la agencia Andalucía TRADE, considerada por España como una decisión valiente del Gobierno. Esta agencia agrupa todos los servicios públicos empresariales bajo un mismo paraguas, facilitando así el acceso a financiación, servicios avanzados e internacionalización.
Granada: referente biotecnológico y empresarial
Granada se perfila como un ejemplo destacado dentro del ecosistema tecnológico y empresarial. La consejera subrayó que sectores como la biotecnología y la salud presentan oportunidades significativas para inversiones en Andalucía. Con el apoyo del Parque Tecnológico de Salud (PTS) y centros especializados como AcexHealth, Granada se consolida como uno de los principales polos biotecnológicos del país.
Cerrando su intervención, Carolina España expresó su confianza en que este encuentro genere nuevos proyectos que contribuyan al crecimiento sostenible y competitivo de la economía andaluza. «Siempre tendrán al Gobierno andaluz como aliado», concluyó.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
74 millones de euros |
Monto total de incentivos para 294 empresas |
158 millones de euros |
Inversión comprometida por las empresas beneficiarias |
16,2 millones de euros |
Incentivos aprobados en Granada para 39 proyectos |
31 millones de euros |
Inversión movilizada por los proyectos en Granada |
42 empleos |
Número de empleos creados en Granada gracias a los incentivos |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto apoyo económico ha proporcionado el Gobierno andaluz para la modernización y crecimiento empresarial?
El Gobierno andaluz ha apoyado con 74 millones de euros a 294 empresas para proyectos que comprometen una inversión total de 158 millones de euros.
¿Qué objetivos tiene la agencia Andalucía TRADE?
La agencia Andalucía TRADE tiene como objetivo mejorar la competitividad, fomentar el crecimiento y la internacionalización de las empresas, así como apoyar la creación de nuevas empresas y el desarrollo de proyectos innovadores.
¿Cuál es el impacto en Granada de estos incentivos?
En Granada se han aprobado incentivos por un total de 16,2 millones de euros para 39 proyectos, los cuales movilizarán una inversión de 31 millones de euros y crearán 42 empleos.
¿Qué herramientas específicas se han creado para apoyar las inversiones en Andalucía?
Se han creado herramientas como la Unidad Aceleradora de Proyectos y la agencia Andalucía TRADE, que agrupa todos los servicios públicos empresariales para facilitar el acceso a financiación e inversiones.
¿Qué sectores están siendo impulsados en Granada según la noticia?
Granada está desarrollando un ecosistema biotecnológico y empresarial, destacando sectores como la biotecnología y la salud, que son considerados oportunidades clave de negocio en Andalucía.