iymagazine.es

Literatura Cinema

La UJI explora la conexión entre literatura americana y cine en su Universitat d'Estiu

La UJI explora la conexión entre literatura americana y cine en su Universitat d'Estiu

jueves 03 de julio de 2025, 09:17h

La Universitat d’Estiu de l’UJI ha iniciado el curso "Amèrica literària i Amèrica en la literatura i el cinema" en Benicàssim, con la participación de destacados escritores. El director del curso, Santiago Posteguillo, abordó la rica tradición de la literatura norteamericana y su conexión cultural con España. La programación incluye conferencias sobre temas como la colonización y la influencia de la literatura en el cine, destacando obras y autores emblemáticos.

La Universitat d’Estiu de la Universitat Jaume I (UJI) ha dado inicio al curso titulado «Amèrica literària i Amèrica en la literatura i el cinema» en Benicàssim. Este evento, que se desarrollará durante tres días, reúne a destacados escritores como Rosario Raro, José Luis Corral, José Calvo Poyato, Rafael Dumett, Carmen Sánchez Risco, Alicia Giménez Bartlett, Antonio Pérez Henares y Santiago Posteguillo, quien dirige el curso.

Posteguillo inauguró la sesión con una ponencia titulada «El cor de la literatura nord-americana», tras las palabras de bienvenida de la vicerectora de Cultura, Lenguas y Sociedad, Carmen Lázaro. La vicerectora destacó que el actual formato de la Universitat d’Estiu es una propuesta «potente y de impacto», capaz de mantener los altos estándares de calidad de la UJI incluso durante el verano.

Análisis de la Literatura Norteamericana

Durante su intervención, Posteguillo compartió que la idea del curso surgió a partir de sus propias experiencias en América. Afirmó que España parece estar desconectada del continente americano a pesar de los fuertes lazos culturales existentes. El objetivo del curso es acercar a los participantes a las vivencias y experiencias del continente americano a través de su rica literatura.

El director del curso profundizó en los diversos estilos y autores más relevantes en la historia de la literatura norteamericana, abarcando desde la tradición indígena oral hasta el siglo XX. Mencionó obras icónicas como Moby Dick, Las aventuras de Tom Sawyer, Un tranvía llamado deseo y La edad de la inocencia, así como autores fundamentales como Edgar Allan Poe, Washington Irving, Walt Whitman, entre otros. También hizo hincapié en la diversidad cultural del continente, que representa tanto un desafío como una fuente de enriquecimiento.

Ponencias Destacadas del Curso

En otra parte del programa, la escritora Rosario Raro presentó una conferencia sobre su novela ambientada en América hispana, titulada Desaparecida en Siboney. La autora, ganadora del Premio Azorín 2025 por su obra La novia de la paz, exploró los múltiples significados del término «colonia», conectando historias entre Cuba colonial y Barcelona durante la revolución industrial.

A continuación, el historiador y escritor José Luis Corral compartió su experiencia como asesor en la película histórica dirigida por Ridley Scott, 1492: La conquista del paraíso. Corral relató las dificultades inherentes al trabajo de asesoría en producciones cinematográficas históricas y ofreció anécdotas sobre el rodaje.

Mañana se espera la participación del escritor peruano Rafael Dumett, quien hablará sobre cultura precolombina a partir de su novela The Inca Spy. Además, José Calvo Poyato disertará sobre los viajes transatlánticos con su ponencia «Magallanes y Elcano, abriendo caminos hacia un nuevo mundo». Para cerrar el día, Carmen Sánchez Risco abordará el universo mestizo entre América y España a través de Francisca Pizarro Yupanqui, reconocida como la primera mestiza noble del Perú.

Fotografías disponibles aquí.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios