iymagazine.es

Premios Investigación

Carmen Ayuso y Tomás Torres, galardonados con los Premios Nacionales de Investigación 2024
Ampliar

Carmen Ayuso y Tomás Torres, galardonados con los Premios Nacionales de Investigación 2024

viernes 04 de julio de 2025, 15:30h

Carmen Ayuso Mateos y Tomás Torres Cebada han sido galardonados con los Premios Nacionales de Investigación 2024, entregados por el Rey Felipe VI en el Palacio Real de El Pardo. Ayuso recibió el Premio Gregorio Marañón en medicina, mientras que Torres fue reconocido con el Premio Enrique Moles en ciencia química. Estos premios destacan la labor de investigadores españoles con carreras científicas sobresalientes y contribuciones significativas al avance del conocimiento.

Los Premios Nacionales de Investigación 2024, entregados por Su Majestad el Rey, han puesto de relieve la labor científica de dos destacados académicos: Carmen Ayuso Mateos, profesora asociada del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y Tomás Torres Cebada, catedrático emérito del Departamento de Química Orgánica. La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio Real de El Pardo, con la presencia de la rectora Amaya Mendikoetxea.

Estos galardones, otorgados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), reconocen la trayectoria excepcional de Ayuso, quien ha sido galardonada con el Premio Nacional de Investigación Gregorio Marañón en el ámbito de medicina y ciencias de la salud. Por su parte, Torres ha recibido el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles, centrado en ciencia y tecnología químicas.

Un reconocimiento a la excelencia científica

La entrega de estos premios representa el mayor reconocimiento en España en el ámbito científico. Durante su intervención, el Rey Felipe VI destacó que estos galardones son un homenaje al trabajo y dedicación de los investigadores españoles que contribuyen significativamente al avance del conocimiento. “Hoy España reconoce vuestro trabajo y os rinde homenaje porque sois esperanza”, afirmó Don Felipe.

A su llegada al Palacio, Su Majestad fue recibido por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. La ministra Diana Morant también tuvo un papel destacado durante el evento, donde subrayó que España es hoy un lugar más propicio para hacer ciencia sin distinción alguna.

Mesa redonda y proyección sobre los premiados

La ceremonia incluyó una mesa redonda donde intervinieron importantes figuras del ámbito científico como Carmen Ayuso, jefa corporativa del Departamento de Genética del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz; María Carmen García García, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Jerónimo Rodríguez Beltrán, investigador del Instituto Ramón y Cajal; y Patricia Altea, investigadora del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa.

El MICIU establece diversas modalidades para estos premios con el objetivo de promover la visibilidad y reconocimiento entre la comunidad científica. Esta edición ha sido notable por contar con un número significativo de mujeres premiadas, reflejando así un avance hacia una mayor equidad en el ámbito científico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios