iymagazine.es

Espacio Gastronomía

La falta de comida fresca afecta la salud mental de los astronautas, según Eneko Axpe

lunes 07 de julio de 2025, 09:12h

Eneko Axpe, físico y colaborador de la NASA, abordará en su conferencia el 9 de julio en Laredo la importancia de la comida fresca para los astronautas y cómo la inteligencia artificial (IA) puede revolucionar la gastronomía. Destacará investigaciones sobre cultivos rápidos y adaptados a misiones espaciales, además de explorar sinergias entre IA y cocina, como la creación de nuevos alimentos. Su charla promete ofrecer perspectivas innovadoras sobre nutrición y tecnología.

Eneko Axpe, doctor en Física y colaborador de la NASA, se prepara para ofrecer una conferencia en los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en Laredo. Este evento, programado para el miércoles 9 de julio a las 20:00 horas, abordará las aplicaciones actuales y futuras de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la gastronomía.

Axpe destaca un aspecto crucial relacionado con la salud mental de los astronautas: “Uno de los problemas psicológicos más graves para ellos es la falta de comida fresca. Lo echan mucho de menos”. En este sentido, menciona alimentos como los microgreens, que crecen rápidamente y aportan frescura, siendo muy apreciados por quienes realizan misiones espaciales. “Hay un departamento entero trabajando en hacer crecer estos brotes rápido y en que tengan un perfil organoléptico apto”, añade.

Las investigaciones que lidera Axpe están enfocadas en posibles misiones a Marte, donde la duración del viaje podría extenderse por años. Sin embargo, aclara que trayectos más cortos, como el que lleva a la Luna, no presentan mayores complicaciones nutricionales. “Un viaje a la Luna no supone ningún problema en lo que respecta a la nutrición del astronauta; son solo días”, explica.

MENÚS ADAPTADOS CON IA

En su charla, Axpe también explorará cómo la inteligencia artificial puede facilitar la creación de menús adaptados a las necesidades individuales sin salir del hogar. “La IA te ofrece información válida y rápida para comer de manera más sostenible y adaptar tu dieta según tus objetivos”, señala. Sin embargo, enfatiza que esto no sustituye el valor del asesoramiento profesional: “Acudir a un nutricionista siempre dará mejores resultados”.

A pesar de sus beneficios, Axpe reconoce que muchos nutricionistas ya están integrando herramientas de IA para personalizar dietas. La intersección entre tecnología y alimentación es un tema central en su conferencia.

LA SINERGIA ENTRE IA Y GASTRONOMÍA

El enfoque principal de Axpe durante su intervención será analizar cómo convergen dos disciplinas aparentemente distantes: la inteligencia artificial y la gastronomía. “Cada vez veremos más sinergias entre estos campos”, asegura el experto.

Axpe sostiene que la IA es una herramienta poderosa cuando se combina con el ingenio humano: “El humano y la IA juntos son mucho más eficientes”. Durante su presentación, revisará aplicaciones innovadoras que vinculan estas áreas, desde mejoras en los cultivos hasta el uso de IA para crear platos únicos.

Además, menciona ejemplos actuales donde la inteligencia artificial ha influido en el desarrollo de nuevos productos alimenticios. “Hay chocolates creados mediante IA que interactúan diferente con cada paladar; Coca Cola ha lanzado sabores cocreados con esta tecnología; incluso cervezas han sido elaboradas siguiendo recetas generadas por IA”, concluye Axpe, subrayando el vasto potencial creativo que ofrece esta fusión.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios