El reconocido cantante colombiano Carlos Vives ha expresado su profundo orgullo por ser hispanoamericano, subrayando que es “un español nacido en América”. Durante su intervención en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, celebrados en San Lorenzo de El Escorial, Vives defendió con fervor el legado español en el continente americano. “Canto en español porque soy español. Soy descendiente de criollos, de españoles nacidos en América”, afirmó ante un auditorio atento.
Vives participó en las jornadas tituladas “Tendencias geopolíticas (VI). Geopolítica del español. Repensando la hispanidad”, organizadas junto al Instituto Español de Estudios Estratégicos. En su discurso, agradeció la oportunidad única de abordar una causa que considera fundamental: “cambiar tantos años de mentiras” sobre la historia de la conquista española en América. El artista destacó que esta historia tiene tanto “sombras como luces”, y lamentó cómo algunos discursos han contribuido a crear un sentimiento identitario “difuso y confuso” entre los pueblos hispanoamericanos.
Defensa del legado cultural
“¿Quién hay en la sala que proceda de América? ¿Alguno sabe latín?”, cuestionó Vives, enfatizando la necesidad de reconocer las raíces comunes. Para él, Hispanoamérica representa una gran nación desmembrada en muchos países que enfrentan desafíos como la pobreza y la violencia, lo que obliga a muchos a buscar oportunidades fuera de sus fronteras. Además, recordó una frase atribuida a Isabel la Católica, quien instaba a los españoles a formar familias con indígenas en América, lo cual contrarresta el odio hacia lo español: “¿Cómo no querer a Isabel? Le debo todo lo que soy, mi identidad, mi cultura, mi música”.
El artista también reflexionó sobre el impacto de España en la música hispanoamericana. Según Vives, aunque esta tiene una identidad propia, fue gracias a la llegada de los españoles que se situó en un contexto moderno. Aseguró que géneros como las cumbias y los vallenatos, así como el gusto por contar historias a través de canciones, tienen sus raíces en el mester de juglaría español.
Música y modernidad desde las raíces
Acompañado por su guitarra, Vives ofreció breves actuaciones durante su charla, mostrando una música hispanoamericana orgullosa de sus raíces. Recordó cómo durante años muchos artistas optaron por cantar en inglés o portugués para adaptarse a tendencias modernas; sin embargo, su generación decidió buscar esa modernidad a través de su herencia cultural. Su emblemática canción La gota fría, un éxito que le abrió las puertas en España hace tres décadas, es un claro ejemplo de esto.
No obstante, expresó preocupación por ciertos nuevos sonidos y mensajes que están ganando popularidad actualmente y que considera un retroceso para los jóvenes: “No ayuda a devolver la libertad a nuestra juventud. Deben saber quiénes somos y cuál es nuestro compromiso con América”. En sus últimas reflexiones, hizo hincapié en los millones de hispanoamericanos obligados a dejar su tierra buscando un futuro mejor.
Carlos Vives concluyó su intervención destacando el valor que aportan estas personas a España con su trabajo y calidez humana: “Siento orgullo de que esta gente me represente aquí”. Para finalizar, interpretó Una canción en español, tema junto al artista Fonseca que formará parte de su próximo disco. La elección del título no es casual: “Cantar en español es amar en español, sentir en español, pensar en español”.