La Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía, bajo la dirección del Dr. F. Álvaro Durántez Prados, tuvo una destacada participación en la cuarta edición del curso de verano «Tendencias geopolíticas (VI): Geopolítica del español. Repensando la Hispanidad», que se llevó a cabo del 30 de junio al 4 de julio en el Monasterio de El Escorial. Este evento académico es parte del prestigioso programa estival organizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN).
El curso, dirigido por el general de brigada Víctor Mario Bados Nieto, reunió a figuras relevantes del ámbito diplomático, militar, académico y cultural. Durante la inauguración oficial, el teniente general Miguel Ballenilla y García de Gamarra, director del CESEDEN, enfatizó la importancia estratégica del análisis geopolítico relacionado con el idioma y la cultura.
Conferencia sobre Iberofonía
En este contexto, el Dr. Durántez ofreció una conferencia titulada «La articulación del espacio hispanohablante y lusófono: la Iberofonía». En su exposición, abordó el concepto de Paniberismo o Iberofonía como una construcción estratégica basada en la comunidad lingüística compartida por más de 850 millones de hablantes de español y portugués a nivel global. Destacó las oportunidades que presenta el espacio Panibérico para fortalecer las relaciones internacionales mediante afinidades culturales e idiomáticas que facilitan una cooperación efectiva.
Además, subrayó cómo este espacio multinacional representa una oportunidad estratégica para promover el idioma español en países como Estados Unidos y China. A lo largo del curso, se llevaron a cabo diversas ponencias y mesas redondas con destacados participantes como el Dr. Benigno Pendás García, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y Guillermo Escribano, director general del Español en el Mundo (Ministerio de Asuntos Exteriores). También participó Alejandro García Padilla, exgobernador de Puerto Rico.
Compromiso con el mundo iberohablante
La intervención incluyó a Ignacio Cartagena, vocal asesor de la Casa de S. M. el Rey, así como a representantes académicos y diplomáticos. La profesora Gloria Lago, presidenta de la Asociación Hablamos Español, también tuvo un papel destacado.
La participación activa de FUNIBER en este curso resalta su compromiso con un análisis profundo del mundo iberohablante y con la proyección internacional tanto del español como del portugués. Además, busca consolidar el Espacio Panibérico o Iberofonía como un referente clave para fomentar entendimientos dentro de un contexto cultural e histórico compartido.