La Universidad de Cádiz refuerza sus lazos científicos con Marruecos a través de una visita institucional del Institut National de Recherche Halieutique (INRH) de Tánger. Este encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR), donde se discutieron posibles colaboraciones en el ámbito de los ecosistemas marinos y los recursos pesqueros.
Encabezada por su director general, Mohamed Najih, la delegación marroquí incluyó a Omar Ettahiri, jefe del departamento de Oceanografía, y Jamal Chioua, responsable de la División de Oceanografía Operacional. Durante su visita, mantuvieron reuniones con investigadores de la UCA, coordinadas por el profesor Miguel Bruno Mejías, catedrático de Física Aplicada en la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales.
Investigación marina y cooperación internacional
La profesora Carmen Garrido, directora del INMAR y coordinadora científica de CEI·MAR, presentó las principales líneas de investigación que desarrolla la UCA en el campo marino-marítimo, así como las infraestructuras científico-tecnológicas disponibles para la investigación internacional.
En este marco, Eva Mena, gerente de la Fundación CEI·MAR, destacó el trabajo del Campus de Excelencia Internacional del Mar y sus seis ejes estratégicos, enfatizando la importancia de la cooperación transfronteriza. Además, presentó proyectos relevantes como el Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas: ThinkInAzul Andalucía.
La investigadora Leila Carmona expuso su proyecto ‘GIBMAR-BB: Marine Biodiversity Baseline for the Gulf of Cadiz and Strait of Gibraltar as a Response to Global Change’, un desarrollo clave dentro del Plan ThinkInAzul que busca generar conocimiento sobre los efectos del cambio global en áreas sensibles como el Golfo de Cádiz.
Conociendo capacidades científicas
A lo largo de su visita, la delegación marroquí tuvo la oportunidad de conocer las capacidades científico-tecnológicas que ofrece la UCA. Entre los lugares visitados se encontraban equipamientos estratégicos como el UCADIZ y los laboratorios del INMAR, incluyendo sistemas avanzados como vehículos no tripulados.
Este encuentro también contó con la participación de destacados investigadores como Lucas Cervera, Ana Bartual, Luis Barbero, Juan Ignacio González Gordillo y Joaquín Callejo Gómez, quienes compartieron sus trabajos sobre plancton y la interacción físico-biológica en el entorno marino.
Con esta visita, la Universidad de Cádiz reafirma su papel como referente internacional en investigación marina, fortaleciendo sus relaciones estratégicas con Marruecos y subrayando su compromiso con el conocimiento científico como herramienta fundamental para la cooperación y el desarrollo sostenible en el Estrecho.