La Universidad de Almería cierra su curso de verano con una propuesta innovadora para formar a futuros disc-jockeys. Este evento ha contado con la participación de Víctor Cano, una figura emblemática en el ámbito del DJing, quien ha compartido su visión sobre lo que significa ser un profesional en este campo. “Primero hay que ser persona”, enfatizó Cano durante su intervención.
Durante tres días intensos, los asistentes han podido sumergirse en la música y la tecnología más avanzada, aprendiendo a mezclar y conectar con el público. El Edificio de Usos Múltiples del campus de la UAL se convirtió en el escenario de sesiones teóricas y prácticas, donde se abordaron desde los fundamentos del DJ hasta conceptos más complejos. La culminación del curso tuvo lugar con la ponencia de Cano, cuyo conocimiento y experiencia aportaron una perspectiva única sobre la profesionalización en esta industria.
Un referente en el mundo de la música
Cano, originario de Barcelona, ha forjado una carrera destacada como DJ y promotor de eventos. Actualmente dirige su propia agencia, MundoDj, reconocida como una de las más importantes del país, gestionando a artistas como Juan Magán y Sofía Cristo. Además, su marca ‘Made in Ibiza’ organiza eventos junto a figuras renombradas en discotecas alrededor del mundo. Su ponencia titulada ‘Profesionalización y management del DJ’ marcó el cierre exitoso del Curso de Verano ‘DJ 360º – Aprende el arte de ser DJ profesional’.
El experto expresó su satisfacción por la iniciativa de la Universidad: “Es un proyecto muy bonito que cada vez genera más interés”. Resaltó cómo los jóvenes están cambiando sus aspiraciones profesionales; si antes soñaban con ser futbolistas, ahora muchos se sienten atraídos por el mundo musical. Esta fusión entre academia y entretenimiento es fundamental para desmitificar un sector que ha sido percibido como “oscuro” y que está en proceso de profesionalización.
La importancia del talento humano
Cano destacó que más allá del talento técnico, lo esencial es la humanidad detrás del artista: “Un DJ debe ser alguien completo; debe dominar redes sociales, composición musical y tecnología”. Subrayó que captar un talento implica valorar primero a la persona: “Si eres buena persona, todo te irá mejor”. Esta filosofía es clave para construir relaciones sólidas en el entorno laboral.
A lo largo de su carrera, Cano ha trabajado con numerosos artistas y ha aprendido que el éxito radica no solo en las habilidades técnicas sino también en las cualidades personales. “Tienes que conocer a tu artista a fondo; es un contacto constante”, explicó. La formación previa es crucial: “La base debe estar bien cimentada desde el inicio; entrar al mundo del DJing solo porque está de moda no es suficiente”.
Evolución del sector y gestión del ego
A medida que los DJs alcanzan niveles elevados de popularidad, se convierten también en marcas: “Ya no son solo personas; deben gestionar su imagen empresarial”. Cano advirtió sobre los peligros del ego en este camino hacia el éxito: “Todo lo que sube puede bajar”, enfatizando la necesidad de saber manejar tanto la fama como las expectativas del público.
El panorama actual del DJing ha cambiado drásticamente; ya no se trata simplemente de poner música. La evolución tecnológica ha llevado a una mayor profesionalización dentro del sector. Víctor Cano concluyó resaltando que entender esta transformación es vital para quienes desean incursionar en esta apasionante profesión.