|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
Internacionalización educativa
05/06/2025@08:00:00
La Universidad de Almería ha participado en la NAFSA Conference 2025 en San Diego, el mayor evento mundial de educación internacional. Su presencia reafirma su compromiso con la internacionalización académica, estableciendo nuevas alianzas y fortaleciendo su red global. Durante el encuentro, se exploraron tendencias educativas y se promovieron programas de movilidad y colaboración, destacando su modelo universitario dinámico y atractivo para estudiantes internacionales.
Investigación lingüística
31/05/2025@17:00:00
El Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada (ILA) de la Universidad de Cádiz, dirigido por Miguel Casas, se destaca como un centro pionero en el estudio del lenguaje. Con más de 40 investigadores, el ILA busca aplicar la lingüística a diversas áreas, desde la asistencia a personas con dificultades lingüísticas hasta el desarrollo de tecnologías innovadoras. Además, promueve la colaboración con empresas y organiza actividades formativas para optimizar el uso del lenguaje en contextos sociales y profesionales.
Investigación neandertal
31/05/2025@17:00:00
Un estudio de la Universidad de Sevilla revela que la actividad de los neandertales en la Cueva del Ángel, Lucena (Córdoba), facilitó la formación de whitlockita, un mineral raro en contextos arqueológicos sin guano. Este hallazgo destaca la excepcional conservación del yacimiento y proporciona información sobre los modos de vida neandertales, como su destreza en la caza y el uso del fuego. La investigación abre nuevas perspectivas sobre la presencia humana en el Pleistoceno medio.
Educación superior
30/05/2025@11:00:00
Andalucía destaca su sistema universitario público en NAFSA 2025, el mayor encuentro mundial sobre Educación Superior, que se celebra en San Diego. Las diez universidades públicas andaluzas participan con el lema “Destino: universidades públicas en Andalucía”, buscando establecer conexiones globales. Se presentan iniciativas como el programa de becas ‘García Lorca’ para atraer talento a más de 320 programas de máster. El objetivo es fomentar la movilidad y crear nuevas alianzas internacionales.
Subvención científica
30/05/2025@13:00:00
La Junta de Andalucía está a punto de aprobar una subvención de casi 100 millones de euros para el acelerador de partículas IFMIF-DONES, ubicado en Escúzar. Este proyecto posicionará a la región como líder en investigación sobre energías alternativas y se prevé que genere un impacto económico significativo, con la creación de hasta 50,000 empleos. La iniciativa también busca fomentar el desarrollo tecnológico en diversas áreas científicas.
Educación superior
30/05/2025@11:00:00
Las diez universidades públicas de Andalucía participan en NAFSA 2025, el principal encuentro internacional sobre Educación Superior en San Diego, EE. UU. Bajo el lema ‘Destino: universidades públicas en Andalucía’, destacan su potencial educativo y científico, con más de 245.000 estudiantes y 19.000 docentes. Presentan iniciativas como el programa de becas ‘García Lorca’ para atraer talento y buscan establecer nuevas relaciones con instituciones educativas globales.
Premios comunicación
Andalucía
30/05/2025@09:00:00
La Universidad de Cádiz celebró la entrega de los Premios IN 2025, una iniciativa para reconocer la excelencia en comunicación dentro de su comunidad universitaria. El evento, presidido por el rector Casimiro Mantell, destacó la importancia de la comunicación y premió a estudiantes, docentes y periodistas que han visibilizado la actividad de la UCA. Las categorías incluyeron influencias en redes sociales, divulgación científica e iniciativas innovadoras, reflejando el compromiso institucional con la comunicación efectiva.
Innovación drones
30/05/2025@09:00:00
Investigadores del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz han desarrollado una innovadora metodología que utiliza drones con sensores LiDAR e hiperespectrales para cartografiar la vegetación de marismas. Este avance mejora la conservación de estos ecosistemas amenazados por el cambio climático, logrando una precisión del 92-96% en la identificación de especies vegetales. Los resultados, publicados en "Remote Sensing", posicionan a la UCA como líder en teledetección para la gestión costera.
Innovación oleícola
28/05/2025@11:00:00
El Grupo Operativo OLIVE4FUTURE, formado por ACORA, COVIDESA y la Universidad de Córdoba, presentó en Expoliva 2025 avances en biotecnologías para la valorización del alpeorujo. Este subproducto se transforma en recursos valiosos mediante bioprocesos que generan enmiendas orgánicas y biogás, además de materiales como carbones activados para aplicaciones medioambientales y almacenamiento energético. El proyecto busca impulsar una economía circular en el sector oleícola, ofreciendo soluciones sostenibles y oportunidades de negocio innovadoras.
Vehículos adaptados
29/05/2025@09:59:45
Uber lanza Access en Andalucía, una función para facilitar viajes en vehículos adaptados para personas en silla de ruedas, disponible en Sevilla, Málaga y Granada. Los vehículos cuentan con rampas y conductores capacitados. El servicio, sin costo adicional respecto a UberX, busca promover la movilidad equitativa e inclusiva.
Gastronomía de Andalucía
Una propuesta innovadora que resalta la riqueza olivarera de Jaén y ofrece una experiencia sensorial única para los amantes del vermut gourmet
28/05/2025@13:00:00
Vermut LOA se presenta como el primer vermut de autor con origen 100% Jaén, destacando por su elaboración artesanal a partir de la oliva Picual ecológica. Este producto gourmet combina tradición y sostenibilidad, ofreciendo una experiencia sensorial única. Con ediciones limitadas y un enfoque en prácticas agrícolas responsables, Vermut LOA ha recibido reconocimientos en la Guía Peñín 2024 y premios internacionales, consolidándose como una opción de alta calidad para los amantes del vermut. Disponible en dos variedades, Vermut Rojo y Vermut Blanco, se puede adquirir directamente en su tienda online.
Compra pública
28/05/2025@09:00:00
La Junta de Andalucía ha creado la Comisión Interdepartamental de Coordinación de la Compra Pública de Innovación, que gestionará 21 proyectos con una inversión cercana a 100 millones de euros. Este nuevo órgano busca mejorar los servicios públicos mediante la contratación de soluciones innovadoras no disponibles en el mercado, fomentando la colaboración público-privada y optimizando procesos para facilitar la implementación de estas iniciativas en diversas áreas como salud y medio ambiente.
Inversión I+D
28/05/2025@09:00:00
La Junta de Andalucía impulsa la inversión privada en I+D+i para situar a la región en la vanguardia tecnológica. Durante un foro en Málaga, el secretario general de Investigación, Antonio Posadas, destacó la importancia de fomentar proyectos empresariales y la transferencia de conocimiento. En 2023, la inversión en I+D alcanzó 2.285 millones de euros, un aumento del 20,9% respecto al año anterior, consolidando a Andalucía como la tercera comunidad en este ámbito.
Recualificación veterinaria
27/05/2025@13:00:00
La Universidad de Córdoba impulsa la recualificación profesional de más de 120 veterinarios mediante microcredenciales universitarias. Estas formaciones virtuales, como la de Defensa Sanitaria Ganadera y Fisioterapia Equina, ofrecen créditos ECTS y están diseñadas para actualizar competencias en sanidad animal y rehabilitación equina. Impartidas por docentes universitarios y expertos del sector, buscan cumplir con los requisitos legales necesarios para el movimiento del ganado y mejorar la salud equina.
Sostenibilidad ambiental
Universidad Almería
27/05/2025@11:00:00
La Universidad de Almería ha analizado su huella de carbono, generando 2.172,10 toneladas de CO2 en 2023, y se ha inscrito en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones. Con un objetivo de reducción del 30% en los próximos años, la UAL busca mitigar su impacto ambiental y liderar el cambio hacia una mayor sostenibilidad, inspirando a otras organizaciones a seguir su ejemplo.
|
|
|