La Universidad Anáhuac México lidera en la implementación de inteligencia artificial generativa, destacando su compromiso con la innovación educativa y el avance tecnológico en Iberoamérica.
Inauguran una exposición en el Laboratorio Insectario de Xochimilco, destacando su valiosa colección científica sobre insectos y ácaros, promoviendo la investigación y la biodiversidad.
La Universidad de Buenos Aires convoca a un nuevo concurso de profesores, con inscripciones del 6 de noviembre al 5 de diciembre de 2025. Los interesados deben registrarse online y presentar documentación.
Estudiantes de la Licenciatura en Tecnología Digital visitaron YPF para explorar cómo la tecnología y los datos mejoran la eficiencia y la innovación en operaciones reales, especialmente en Vaca Muerta.
La Escuela de Formación Avanzada en Palmira abordará innovaciones tecnológicas para bionegocios sostenibles, con participación internacional y talleres gratuitos del 10 al 14 de noviembre de 2025.
La Feria Virtual de Empleo IBERO conectó a 177 estudiantes y egresados con oportunidades laborales en Grupo Éxito, fortaleciendo su proyección profesional y la empleabilidad en Colombia.
La rectora de la BUAP asiste a la primera reunión nacional de universidades e instituciones públicas de educación superior, destacando la colaboración en el ámbito educativo en Iberoamérica.
El Taller de Empleabilidad en Inglés, realizado el 4 de noviembre, potenció habilidades comunicativas laborales y preparó a los participantes para oportunidades internacionales mediante CVs y entrevistas simuladas.
Alejandro Aravena, arquitecto chileno y ganador del Premio Pritzker 2016, diseñará el nuevo Art Mill Museum en Qatar, seleccionado entre 400 propuestas, integrando silos históricos en su obra.
Martín López Armengol participó en la 1° Jornada Provincial de Administración, abordando estrategias de gestión y transformación digital, con un enfoque en la competitividad y sostenibilidad empresarial.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Liga Contra el Cáncer, junto al Programa de Fonoaudiología IBERO, brindaron atención médica a más de 3000 personas en comunidades vulnerables de La Macarena y Villapinzón.
La Universidad de los Andes mantiene las actividades académicas y administrativas en modalidad virtual debido a bloqueos en Bogotá, priorizando la seguridad y bienestar de su comunidad.
La Universidad del Norte promueve la innovación y protección del conocimiento mediante el registro de software, apoyando a investigadores en el desarrollo de herramientas que transforman la educación y la salud.
La obra "El último día de Reyes" de Ricardo Marcos explora el final del General Bernardo Reyes, reflexionando sobre su legado y las implicaciones políticas de su tiempo en el Porfiriato.
La Universidad Católica se coronó campeona en una competencia universitaria, logrando 14 medallas en 21 disciplinas, destacándose como anfitriones en el campus San Joaquín.