La Universitat de València lidera el programa Prometeo en la Comunidad Valenciana, obteniendo más de 7 millones de euros para 13 proyectos de investigación en diversas áreas científicas entre 2025 y 2029.
Alumni-Universidad de Salamanca ha premiado la excelencia académica e investigadora en seis categorías, destacando a estudiantes y proyectos innovadores con un total de 21.000 euros en galardones.
La Universitat de València crea el primer instituto en España dedicado al Derecho patrimonial, consolidando 25 años de investigación y más de 20 publicaciones en el área.
Un estudio revela que el beta-hidroxibutirat, un compuesto natural, mejora la memoria dañada por dietas ricas en grasas saturadas y podría prevenir deterioro cognitivo asociado a la obesidad.
La Universidad de La Laguna lanza una convocatoria para 41 contratos predoctorales del programa Initium ULL, destinados a formar investigadores en sus primeras etapas, con un presupuesto total de casi 4,8 millones de euros.
José María García, doctor por la UPCT, ofrecerá una charla sobre materia oscura el 28 de julio en la ETSIT, presentando su investigación en el Max Planck Institute.
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan BIO-INSIGHT, un sistema que utiliza 26 algoritmos para analizar genes relacionados con enfermedades complejas como la fatiga crónica, mejorando diagnósticos y tratamientos.
Un estudio pionero sobre el flag football establece referencias normativas para optimizar el entrenamiento y la nutrición de los atletas, mejorando su rendimiento y reduciendo lesiones.
El Museo de la Universidad de Alicante ha recibido 222 proyectos para sus XI Residencias de Creación e Investigación Artística, seleccionando a cinco residentes que desarrollarán sus obras en septiembre.
El Consejo Superior Universitario aprobó la creación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales en la UNAL Sede Manizales, fortaleciendo la oferta académica y promoviendo el pensamiento crítico e inclusión social.
El Dr. Eliud Silva realizó una estancia en la Universidad Autónoma de Madrid, estableciendo un proyecto sobre inseguridad pública en México y contribuyendo a la formación en economía cuantitativa.
Centroamérica enfrenta grave contaminación por botellas de plástico, originadas mayormente de empresas multinacionales. Se destaca la necesidad de mejorar la gestión de residuos y fomentar envases reutilizables.
La Universidad de Sevilla cierra 2024 con un superávit de 5,5 millones de euros, destacando su gestión financiera responsable y la diversificación de ingresos en un contexto de infrafinanciación.
La rectora de la ULE destaca el crecimiento de León como un nodo clave en ciberseguridad, impulsado por la formación y talento generado en el 'Cybersecurity Summer BootCamp'.
La Universitat de València y el Consorcio Espacial Valenciano firman un convenio para utilizar el Laboratorio de Radiofrecuencia VSC-ESA, impulsando la investigación espacial y fortaleciendo su colaboración hasta 2029.