Un experto de la Universidad de Manchester contribuyó a una revisión gubernamental sobre diseño público, promoviendo la colaboración entre ciudadanos y diseñadores para mejorar los servicios públicos.
Las importaciones chinas de telas africanas han desplazado a las comerciantes tradicionales en Togo, afectando su influencia económica y política en el mercado textil local.
Un experto en epigrafía de la Universidad de Warwick colabora con Google DeepMind para evaluar 'Aeneas', un modelo de IA que transforma la interpretación de inscripciones romanas, mejorando su análisis y contextualización.
La Universidad LMU de Múnich ha elegido a nueve nuevos Vicepresidentes, que apoyarán al presidente electo Matthias Tschöp en diversas áreas académicas y temas transversales a partir de octubre.
Campus África concluyó su edición en la Universidad de La Laguna, fortaleciendo la cooperación intercontinental y abordando temas clave como salud y derechos humanos, con la participación de 54 becados.
La Universidad de Córdoba aprueba su XII Plan de Captación de Estudiantes y una amplia oferta de Formación Permanente para 2025/2026, con más de cien propuestas formativas adaptadas a diversos perfiles.
Vicente J. Llorent, investigador de la UCO, ha sido reconocido internacionalmente por su destacada producción científica en educación, alcanzando el séptimo lugar mundial en empatía.
El Informe de Calidad 2023-2024 de la Universidad de Oviedo revela que el 76% de los egresados recomendaría sus estudios, destacando altas tasas de satisfacción y empleabilidad.
La OMS certifica a Timor-Leste como país libre de paludismo, destacando su notable progreso desde 2002 gracias a una respuesta coordinada y efectiva en salud pública.
La Alianza HRP fortalece la investigación en salud sexual y reproductiva, capacitando a investigadores locales para mejorar servicios y políticas basadas en datos, adaptándose a contextos específicos y necesidades urgentes.
Un estudio del Instituto de Salud Carlos III sugiere que el BDNF, una proteína cerebral, podría ser un biomarcador del dolor crónico, variando según el sexo y síntomas depresivos.
Un estudio revela una nueva estrategia para eliminar el colesterol de células vasculares, restaurando su capacidad mediante la activación del receptor LXR, lo que podría frenar la aterosclerosis.
Un estudio del CSIC revela que incluso los corales más resistentes del Caribe, como Siderastrea siderea, enfrentan graves amenazas por el aumento de la temperatura y no se recuperan de olas de calor.
El CSIC lidera la participación en centros de competencia de chips en España, fortaleciendo la soberanía tecnológica europea mediante investigación y desarrollo en microelectrónica y fotónica.
Investigadores de la University of Miami y la UCV han descubierto un método para regenerar células productoras de insulina, ofreciendo nuevas esperanzas en el tratamiento de la diabetes tipo 1.