Investigadores del CNM-ISCIII han identificado dos biomarcadores que mejoran el diagnóstico de opistorquiasis, una infección hepática asociada al colangiocarcinoma, facilitando pruebas rápidas en el lugar de atención.
El CNIO lanza una nueva convocatoria para cuatro contratos postdoctorales en investigación del cáncer, dirigidos a investigadores con doctorado reciente. Plazo de solicitud hasta el 28 de septiembre de 2025.
El diagnóstico del Alzheimer avanza mediante biomarcadores y pruebas clínicas, aunque sigue siendo esencial la evaluación de síntomas para confirmar la enfermedad y descartar otras causas.
Un estudio revela que el consumo de cafeína mejora el estado de ánimo en jóvenes durante las primeras horas del día, aumentando emociones positivas como la felicidad y la entusiasmo.
El Dr. Jaime Villena, destacado endocrinólogo peruano, fue homenajeado por su trayectoria en la formación médica y contribuciones a la salud, recibiendo reconocimientos por su excelencia profesional.
La Junta de Andalucía planea desarrollar 71 proyectos de Compra Pública de Innovación en áreas como salud, medio ambiente y educación, promoviendo la innovación en el sector público.
Un estudio del CSIC revela que el ejercicio físico moderado mejora la memoria al modificar la microbiota intestinal, sugiriendo nuevas terapias para enfermedades neurodegenerativas y trastornos cognitivos.
La Junta de Andalucía planea desarrollar 71 proyectos de Compra Pública de Innovación en diversas consejerías, destacando iniciativas como 'Space Innova Andalucía' y eCitySevilla para promover la sostenibilidad y la innovación.
Científicos de la Universidad de Manchester han identificado las mutaciones responsables de un subtipo de distrofia muscular, lo que abre la puerta a futuros tratamientos y terapias específicas.
Un estudio de la Universidad de Oxford revela que las plaquetas actúan como "aspiradoras" de ADN en la sangre, lo que podría revolucionar el diagnóstico del cáncer y las pruebas prenatales.
Apple ha reintroducido el seguimiento de oxígeno en sangre para usuarios de Apple Watch en EE. UU., permitiendo monitorear datos a través de una nueva app en iPhone tras resolver disputas legales.
Investigadores de la Universidad de Cambridge han identificado inexactitudes en las lecturas de presión arterial con manguito, sugiriendo cambios simples que podrían mejorar su precisión y resultados clínicos.
El Gobierno de García-Page ha invertido más de 50 millones de euros en 453 proyectos de investigación en la última década, destacando avances en salud y tecnología.
El Instituto de Salud Carlos III lidera la actualización del mapa de laboratorios de biomonitorización humana en Europa, facilitando información sobre la calidad del aire y exposición a sustancias químicas.
El CNIO celebra la lectura de 12 tesis doctorales en 2024, destacando la formación de jóvenes investigadores que impulsan la ciencia del futuro en oncología. ¡Enhorabuena a todos!