El proyecto 'Latidos Rurales' de la estudiante Laura Guerra busca mejorar la educación para la salud en Fresno de la Vega a través de talleres sobre primeros auxilios y hábitos saludables, fomentando la cohesión comunitaria.
El Foro UACJ:IA explora el impacto de la inteligencia artificial en educación y salud, destacando herramientas digitales para docentes y consideraciones éticas en su uso en investigación médica.
Investigadores del Reino Unido han desarrollado una herramienta de IA que mejora la predicción de pacientes en riesgo de bloqueo cardíaco completo, utilizando electrocardiogramas (ECG) para identificar signos tempranos de esta condición potencialmente fatal.
La Universidad de Manchester y Alliance Medical han establecido una colaboración para desarrollar nuevos radiotrazadores, mejorando así la investigación en diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Un estudio del Instituto de Salud Carlos III sugiere que las vesículas extracelulares podrían ayudar a identificar biomarcadores y mejorar tratamientos para la leishmaniasis visceral, una enfermedad potencialmente mortal.
Un máster online en salud con perspectiva de género aborda procesos de salud y enfermedad, considerando aspectos bioéticos, desigualdad y maltrato, dirigido a profesionales sanitarios.
Investigadores del CSIC y el BSC han desarrollado una técnica innovadora llamada GenRewire, que permite reprogramar bacterias para degradar plásticos sin insertar ADN externo, mejorando la biotecnología.
Treinta estudiantes de Enfermería en Uninorte inician su formación con vocación y empatía, impulsados por becas que promueven el acceso a la educación y el compromiso con la salud comunitaria.
El Congreso Internacional en Cali busca fortalecer la atención integral del cáncer mediante colaboración multidisciplinaria, promoviendo innovación y mejora continua en prácticas clínicas y administrativas.
Treinta y cuatro jóvenes del Catatumbo comienzan estudios en la Universidad Nacional de Colombia, transformando su futuro en Medicina y ciencias de la salud, gracias a iniciativas gubernamentales.
La Universidad de Cantabria y el Parlamento han creado el Premio San Rafael al Mérito Sanitario para reconocer contribuciones destacadas en medicina y servicios sanitarios, con un galardón de 2.000 euros.
Pioneer Healthcare Services presenta su nueva identidad de marca y plataforma digital, enfocándose en soluciones impulsadas por IA para mejorar el reclutamiento en salud y educación, priorizando a las personas.
La Universidad de La Guajira inicia un programa de Medicina aprobado por el Ministerio de Educación, formando profesionales locales y mejorando la atención médica en la región.
Cayetano Heredia y ORAS-CONHU firmaron un convenio para colaborar en salud, investigación y formación académica, fortaleciendo la integración regional y abordando desafíos en salud pública en América Latina.
AWTG nombra a Dr. Mike Short como nuevo presidente, destacando su experiencia en telecomunicaciones y su papel en el crecimiento internacional e innovación de la empresa.