iymagazine.es
Actualidad tecnológica    18 de agosto de 2025

SOSTENIBILIDAD

27/11/2024@16:15:00

Epson ha anunciado una colaboración con Maersk, una de las principales navieras del mundo, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo hacia Europa. Esta asociación se centra en utilizar combustibles sostenibles como el biodiésel y el metanol verde, lo que permitirá disminuir las emisiones de GEI hasta en un 82% en comparación con los métodos convencionales. La iniciativa forma parte del compromiso de Epson de alcanzar emisiones negativas de carbono para 2050 y se espera que en su primer año produzca un ahorro significativo de 230 toneladas de CO2e. Maersk también busca lograr cero emisiones netas para 2040, destacándose por sus esfuerzos en sostenibilidad dentro del sector marítimo. Esta colaboración marca un paso importante hacia una logística más sostenible y establece un precedente en la industria electrónica.

27/11/2024@11:00:00

Un estudio sobre la incorporación de microalgas en la dieta, liderado por Maria Gayà i Rosselló, ha sido galardonado con el Premio Vicenç Fisas de la Fundación La Farga. Este trabajo destaca el potencial de la microalga Chlorella como fuente sostenible de proteínas y su aplicación en alimentos, como galletas innovadoras. El premio, que reconoce la excelencia académica y la colaboración entre universidad y empresa, busca fomentar soluciones creativas para un futuro más sostenible.

27/11/2024@10:00:00

La Universidad de León, en colaboración con la empresa ‘Bosques y Ríos’, lanza la tercera edición de los premios que reconocen trabajos de fin de grado y máster sobre populicultura. Estos galardones buscan fomentar la investigación en el cultivo del chopo, clave para mitigar el cambio climático y revitalizar el medio rural. Con casi un tercio de las plantaciones nacionales, León se posiciona como referente en este sector sostenible y económicamente viable.

26/11/2024@17:00:00

La campaña ‘Dona vida al Planeta’ ha llegado a la Universidad de Córdoba para promover la correcta gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Informadores ambientales conciencian a la comunidad universitaria sobre el reciclaje y las opciones para deshacerse de estos residuos, evitando la acumulación de basura tecnológica. La iniciativa se extenderá por toda Andalucía hasta enero, con más de 850 acciones informativas y un enfoque en los derechos del consumidor en el reciclaje.

26/11/2024@16:50:28

El XIV Fórum Redintur-Icarión en el campus de Cuenca de la UCLM reunió a jóvenes especialistas en turismo, quienes presentaron innovadores Trabajos de Fin de Máster. Se otorgaron premios por proyectos destacados en sostenibilidad, incluyendo el análisis de indicadores en destinos turísticos y la arquitectura en museos. Además, se celebró una mesa redonda sobre sostenibilidad turística y se llevó a cabo la XLIX Asamblea de la RedIntur, enfocada en el futuro de los estudios turísticos en España.

26/11/2024@17:00:00

La Universidad de Alicante acoge la reunión del proyecto europeo FURIOUS, que reúne a más de 30 representantes de 15 instituciones de ocho países. Este proyecto se centra en el desarrollo de polímeros biobasados para aplicaciones en sectores como el automotriz y el envasado, buscando propiedades mecánicas y térmicas superiores a las de los bioplásticos actuales. La colaboración multidisciplinar incluye universidades, pymes y grandes empresas, con un enfoque sostenible y bajo impacto ambiental.

26/11/2024@17:00:00

La Universidad de León colabora en el proyecto BioNNOMÍA, que busca revitalizar la trashumancia y promover la bioeconomía a través de la ganadería extensiva. Coordinado por el Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección, el proyecto desarrollará modelos matemáticos para evaluar los costos del abandono de estas prácticas en la conservación ambiental y la mitigación del cambio climático. Además, se fomentará la formación de pastores y la certificación ecológica en zonas rurales.

26/11/2024@14:00:00

La Universitat Jaume I y bp han renovado su convenio por tres años para continuar con la Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad. Esta colaboración incluye formación y actividades como seminarios y talleres, abordando desafíos ambientales actuales y promoviendo la transferencia de conocimiento. La Cátedra también se enfoca en soluciones energéticas sostenibles y temas transversales como la ética empresarial y la responsabilidad social, buscando concienciar a la sociedad sobre el medio ambiente.

26/11/2024@10:00:00

Carlos Ernesto Grande Ayala, estudiante del doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible de la Universidad Loyola, ha defendido su tesis sobre sostenibilidad social en la movilidad urbana, obteniendo una calificación sobresaliente Cum Laude. Su investigación, centrada en las capitales del Triángulo Norte de Centroamérica, propone estrategias para evaluar la movilidad socialmente sostenible y destaca el impacto de los sistemas BTR. Este trabajo aporta valiosos conocimientos al campo y aborda limitaciones en datos y gobernanza en el Sur Global.

26/11/2024@09:00:00

Una reciente tesis de Meritxell Romans, presentada en la Universitat de Girona, ha optimizado la conversión del CO2 en compuestos valiosos mediante procesos biológicos. Se destacan dos métodos: la fermentación anaeróbica y la electro-síntesis microbiana, que permiten reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dependencia de combustibles fósiles. La investigación se centra en producir etanol y ácidos butíricos, mejorando la selectividad y eficiencia energética, contribuyendo así a un enfoque más sostenible.

25/11/2024@19:00:00

El proyecto Blueskilling Innovation, que involucra a la Universidad del País Vasco, ha sido galardonado con el Atlantic Project Awards 2024 en la categoría de Blue Skills and Ocean Literacy. Este reconocimiento se otorgó durante la conferencia Atlantic Stakeholders Platform en Burdeos y destaca la importancia de mejorar las competencias laborales en la industria marítima. La iniciativa busca fomentar la sostenibilidad y la innovación en el sector, promoviendo habilidades para una economía azul más competitiva.

25/11/2024@15:00:00

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) lidera un proyecto de investigación sobre biocompuestos sostenibles que buscan transformar sectores industriales clave. Estos materiales, desarrollados por BIOntier, son ligeros, reciclables y resistentes, ofreciendo soluciones innovadoras para aplicaciones en vehículos, aeronáutica y seguridad estructural. El proyecto, con más de 7 millones de euros en financiación, involucra a 25 socios internacionales y se enfoca en la caracterización experimental y mejora de estos biocompuestos.

24/11/2024@12:00:00

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Asia Mobiliti han lanzado un proyecto para optimizar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos, enfocándose en Kuala Lumpur. Utilizando análisis de datos y modelos predictivos, el sistema identifica ubicaciones estratégicas para cargadores, integrando redes de transporte público. Esta colaboración busca fomentar la movilidad urbana sostenible y mejorar la planificación basada en datos, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras en ciudades que priorizan la electrificación.

24/11/2024@17:00:00

Madrid Emprende ha anunciado los sectores de las empresas seleccionadas para participar en el X Foro de Inversión, que se llevará a cabo el 28 de noviembre de 2024 en el Palacio de Cibeles. Este evento destacará la innovación en áreas como nuevas tecnologías, sostenibilidad e impacto social, presentando diez startups prometedoras. Los proyectos abarcan desde software para automoción hasta soluciones en salud y agricultura urbana. Este foro es una oportunidad clave para inversores interesados en conectar con el talento emprendedor y fomentar el crecimiento del ecosistema empresarial español. Para más información, visita el enlace proporcionado.

24/11/2024@15:00:00

La Universidad de Málaga ha celebrado la entrega de los premios anuales de la Cátedra Santander de Responsabilidad Social Corporativa, patrocinada por Banco Santander. Se reconocieron las mejores tesis doctorales en sostenibilidad y la mejor iniciativa empresarial, destacando a LY COMPANY GROUP por su compromiso social y medioambiental. El evento, presidido por el rector Teodomiro López, subrayó la importancia de las cátedras en fortalecer la relación entre academia y empresas.