Actualidad tecnológica 4 de febrero de 2025
Economía IA
07/12/2024@16:00:00
El economista Daron Acemoglu analiza los efectos económicos de la inteligencia artificial (IA), destacando la incertidumbre sobre su impacto real. Aunque se prevé un aumento modesto del PIB entre 1.1% y 1.6% en la próxima década, Acemoglu advierte que el enfoque actual de la IA tiende a reemplazar trabajos en lugar de complementarlos. Propone una adopción más gradual de la tecnología para maximizar beneficios y evitar daños sociales.
Premio salud
07/12/2024@16:00:00
Red.es ha sido galardonada con el premio Ennova Health por su modelo de seguimiento proactivo de pacientes crónicos, que mejora la atención sanitaria mediante telemonitorización. Este proyecto, en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud, busca optimizar la gestión de la cronicidad utilizando tecnologías digitales, beneficiando a más de 200.000 pacientes en Andalucía. Con un presupuesto total de 46 millones de euros, se enfoca en la personalización del servicio y la capacitación del personal médico.
Inauguración alianza
06/12/2024@20:00:00
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) será la sede de la inauguración de la Alianza Europea ACE²-EU los días 9 y 10 de diciembre. Este proyecto, que reúne a nueve universidades europeas, busca abordar desafíos globales mediante la colaboración y la innovación. Con un enfoque en igualdad y sostenibilidad, ACE²-EU promoverá metodologías educativas prácticas y fortalecerá la internacionalización en el ámbito académico europeo.
Jornada innovación
06/12/2024@10:29:32
FCC ha llevado a cabo su tercera jornada de innovación a través del Digital Innovation Lab, destacando la importancia de la innovación como motor de creación de valor. Durante el evento, se presentaron proyectos de intraemprendimiento y se expusieron iniciativas de diferentes áreas del grupo, incluyendo construcción y medio ambiente. El objetivo es fomentar la digitalización y mejorar procesos, generando sinergias para impulsar soluciones innovadoras en el sector.
Proyecto inclusión
06/12/2024@14:00:00
La Universitat de València lidera el proyecto AAN-DI, financiado por la Unión Europea, para mejorar la ocupabilidad de personas neurodivergentes en universidades de África y Asia. Este proyecto busca promover la transformación digital en instituciones educativas, enfocándose en el bienestar digital e inclusión, y competencias digitales. Se desarrollarán materiales formativos y un ecosistema digital accesible, NeuroWiz Hub, para apoyar el desarrollo profesional y la autonomía de estas personas.
Transformación digital
05/12/2024@11:00:00
La Universidad de Murcia fue sede de las VI Jornadas CertiDigital, enfocadas en la transformación digital de las universidades españolas mediante credenciales digitales. Durante el evento, se discutieron los avances del proyecto y la importancia de las microcredenciales universitarias. Expertos subrayaron la necesidad de colaboración entre universidades y administraciones para garantizar la sostenibilidad y expansión del proyecto, que busca modernizar la certificación educativa en el sistema universitario español.
Innovación agrícola
05/12/2024@10:00:00
La Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba, representada por su rector Manuel Torralbo y Rosa Gallardo, participó en Renowagro 2024. Este evento, organizado por Fertinagro Biotech en Sevilla, reunió a más de 1000 expertos en innovación agroalimentaria, destacando la importancia de la sostenibilidad y la digitalización en el sector agrícola. La universidad reafirma su compromiso con la transformación digital en la agricultura.
Investigación cáncer
04/12/2024@18:30:00
El Instituto Curie, pionero en investigación del cáncer, implementará Copilot for Researcher, una herramienta de inteligencia artificial de Microsoft. Este agente optimizará las tareas administrativas, permitiendo a los investigadores dedicar más tiempo a la investigación. Con capacidades para buscar información relevante y gestionar suministros, se espera que esta innovación mejore la eficiencia y la productividad en el instituto, facilitando avances significativos en el tratamiento del cáncer.
Cooperación europea
04/12/2024@10:00:00
La Universidad de Alicante acogió el 2 y 3 de diciembre la reunión del comité de dirección de Transform4Europe, una alianza de universidades europeas. Este encuentro permitió definir estrategias para mejorar la cooperación y optimizar el funcionamiento del proyecto. Se discutieron temas como la financiación conjunta y la creación de una entidad legal. La rectora reafirmó el compromiso de la UA con la movilidad y la innovación en el ámbito educativo europeo.
Reestructuración ciberseguridad
30/11/2024@13:00:00
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) se reestructura y pasará a depender de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, según el Real Decreto 1185/2024. Este cambio busca fortalecer la ciberseguridad en el contexto del despliegue de redes 5G y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado. Además, se coordinarán las políticas para garantizar una transformación digital segura y resiliente.
IA contra el cáncer
28/11/2024@15:00:00
El Instituto Curie, pionero en investigación del cáncer desde 1909, implementará una herramienta de inteligencia artificial llamada Copilot for Researcher. Esta innovación busca optimizar el tiempo de los investigadores al automatizar tareas administrativas y facilitar la búsqueda de información científica relevante. Con el apoyo de Microsoft y Witivio, se espera que esta herramienta mejore la eficiencia en la investigación, permitiendo a los científicos concentrarse más en su labor esencial contra el cáncer.
28/11/2024@09:00:00
En Córdoba, 155 responsables de la digitalización de universidades españolas se reúnen para intercambiar experiencias exitosas post-pandemia. Este encuentro, el número 49 de la sectorial CRUE, busca evaluar proyectos como Unidigital y abordar la integración de la inteligencia artificial en la educación. Durante dos días, se discutirán temas clave como ciberseguridad, eLearning y competencias digitales, promoviendo la colaboración entre instituciones para enfrentar desafíos comunes.
27/11/2024@18:00:00
IBM ha lanzado Autonomous Security for Cloud (ASC), una solución innovadora que utiliza inteligencia artificial generativa y automatización para mejorar la seguridad en entornos de Amazon Web Services (AWS). Esta herramienta está diseñada para ayudar a las organizaciones a gestionar de manera más eficiente sus políticas de seguridad durante su transición a la nube, abordando desafíos como configuraciones incorrectas y cumplimiento normativo. ASC permite la implementación autónoma de controles de seguridad, optimizando la gestión de riesgos y minimizando el trabajo manual. La solución estará disponible globalmente a partir de diciembre de 2024, destacando el compromiso de IBM por facilitar la adopción segura de la nube. Para más información, visita el enlace.
20/11/2024@10:00:00
Start Up OLÉ participa en el evento internacional Slush 2024 en Helsinki, donde conecta startups españolas de ciberseguridad con inversores globales. Organizado por CIBER-SHUBE, este encuentro permitirá a empresas como Edtek y Loop Diagnostics presentar sus innovaciones y establecer relaciones comerciales. La delegación, liderada por Emilio Corchado, también incluirá grandes inversores que facilitarán el networking entre emprendedores y corporaciones interesadas en la ciberseguridad.
19/11/2024@21:00:00
La Universidad de La Laguna celebrará el 21 y 22 de noviembre las I Jornadas de Inteligencia Artificial para la Docencia Universitaria, donde se presentarán más de veinte casos sobre el uso de la IA en la educación superior. Expertos discutirán su impacto en la enseñanza, abordando temas como la personalización del aprendizaje y herramientas interactivas. El evento incluirá ponencias, talleres prácticos y mesas redondas que fomentarán un enfoque ético y crítico hacia estas tecnologías.
|
|
|