Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Exposición artística
17/07/2025@14:08:00
La Sala de Exposiciones de la Universidad de Oviedo presenta la muestra "Vacío está de todo ser el aire" del artista Ramón Isidoro, que se inaugura hoy y estará disponible hasta el 31 de agosto. La exposición incluye obras de la última década y piezas inéditas, destacando la interacción entre luz y color. La vicerrectora María Pilar García Cuetos invita al público a explorar el vacío como fuente de creación en esta experiencia sensorial única.
Admitidos Grado
17/07/2025@14:08:00
La Universidad de Oviedo ha publicado la primera lista de admitidos para estudios de grado con límite de plazas. Los estudiantes seleccionados deben formalizar su matrícula entre el 17 y el 22 de julio. Las titulaciones con las notas de acceso más altas incluyen los dobles grados en Ingeniería Informática y Medicina. Se abrirá un periodo de reclamaciones y se publicarán más listas de admitidos a finales de julio.
Asturias Educación
16/07/2025@14:22:00
El 75,11 % del alumnado que se presentó a la convocatoria de julio de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Asturias aprobó los exámenes. La nota media general fue de 5,528, ligeramente inferior a la del año anterior. Las asignaturas con mejores resultados fueron Lengua Castellana y Literatura II y Química, con porcentajes de aprobados del 73,62 % y 66,92 %, respectivamente. Las notas están disponibles en la web de la Universidad de Oviedo.
Arqueología Asturias
15/07/2025@14:40:00
Un grupo de investigación de la Universidad de Oviedo ha desarrollado PoblARte, una aplicación que permite reconstruir los yacimientos arqueológicos de Belmonte de Miranda. Esta herramienta se presentará en los Talleres Didácticos d’Arqueoloxía, que se celebrarán el 25 y 26 de julio en Vigaña. PoblARte ofrece una experiencia educativa inmersiva, preservando la integridad del patrimonio histórico y fomentando el conocimiento local a través de diversas actividades interactivas.
Bosques diversos
14/07/2025@15:48:00
Un estudio liderado por las universidades de Oviedo y Rey Juan Carlos revela que la diversidad funcional de los árboles es crucial para mantener la estabilidad de la productividad forestal ante el cambio climático. La investigación, que analiza datos de 40,000 parcelas en España, sugiere que fomentar esta diversidad en la gestión forestal puede aumentar la resiliencia de los bosques frente a condiciones ambientales cambiantes.
Gijón Campus
13/07/2025@11:00:00
La Universidad de Oviedo ha expresado su disposición a ceder los viales del Campus de Gijón al Ayuntamiento, facilitando así mejoras en la infraestructura y el entorno. Ambas instituciones trabajan en un nuevo convenio que incluirá esta cesión y abordará el deterioro de algunas calles. Se prevé una reunión para discutir el estado del convenio y la situación actual de los viales, buscando garantizar un servicio público de transporte seguro y eficiente.
Investigación Oncológica
12/07/2025@13:16:00
Investigadores del Grupo de Inmunología Tumoral de la Universidad de Oviedo han identificado una nueva diana inmunológica, la proteína LILRB4, en la leucemia linfática crónica, la forma más común de leucemia en adultos. Este hallazgo sugiere que LILRB4 podría ser un biomarcador para el pronóstico y abre nuevas posibilidades para terapias que mejoren la respuesta inmune contra el tumor. La investigación fue apoyada por varias instituciones y representa un avance hacia tratamientos más personalizados.
Investigación genética
10/07/2025@13:52:00
Investigadores de las universidades de Oviedo y Vigo han desarrollado herramientas informáticas que permiten reconstruir la historia demográfica de poblaciones a partir del análisis de ADN. Estas innovaciones son clave para entender el intercambio genético y diseñar estrategias de conservación para especies amenazadas. Publicado en 'Nature Communications', el estudio destaca la importancia de estimar con precisión el tamaño efectivo de las poblaciones para evitar su extinción debido a factores como la sobreexplotación y el cambio climático.
Energías Renovables
10/07/2025@08:52:00
Investigadores de la Universidad de Oviedo presentan el proyecto HY4RES en el Puerto de Avilés, que promueve el uso híbrido de energías renovables a través de big data e inteligencia artificial. La iniciativa busca alcanzar un modelo de huella de carbono cero, combinando energía solar, eólica e hidrocinética para abastecer necesidades energéticas locales. Este proyecto, financiado por fondos europeos, incluye cuatro emplazamientos piloto en España, Irlanda y Portugal para optimizar la sostenibilidad energética.
Inteligencia Artificial
08/07/2025@19:00:00
La Universidad de Oviedo acogerá del 9 al 11 de julio la Escuela de Verano de Inteligencia Artificial (EVIA 2025), un evento clave para estudiantes de doctorado y jóvenes investigadores. Este foro nacional promoverá el intercambio de conocimientos a través de conferencias, talleres y actividades centradas en temas como el aprendizaje federado y la ciberseguridad. Contará con expertos destacados, incluyendo a Eneko Agirre e Ignasi Belda, quienes ofrecerán conferencias magistrales.
Reconocimiento Universitario
03/07/2025@09:17:00
La Universidad de Oviedo ha otorgado su Medalla de Oro a título póstumo a Fermín Canella, Rafael Altamira y Gustavo Bueno, en una ceremonia emotiva encabezada por el rector Ignacio Villaverde. Este reconocimiento celebra el legado de estos destacados universitarios y su contribución al desarrollo académico. Además, se entregaron insignias de oro a personalidades y entidades que apoyan la misión universitaria, destacando la importancia de la colaboración entre la universidad y la comunidad.
Investigación Asturias
02/07/2025@15:07:00
Las Jornadas de Doctorado de la Universidad de Oviedo han reunido a 196 investigadores en el Campus de Mieres, donde se presentaron 139 contribuciones, incluyendo 62 micropresentaciones y 77 pósteres. El rector Ignacio Villaverde destacó la creación de la Escuela Internacional de Doctorado para fortalecer la investigación y formación doctoral. La catedrática María Mercedes Fernández Arévalo inauguró el evento con una conferencia sobre las oportunidades y desafíos del doctorado.
Robótica Espacial
02/07/2025@09:03:00
El equipo 4Space de la Universidad de Oviedo ha alcanzado el tercer puesto en la clasificación general del European Rover Challenge 2025, destacándose entre más de 100 equipos internacionales. Este logro les permite avanzar a la final que se celebrará en Cracovia, Polonia, en agosto de 2025. Los integrantes del equipo destacan el esfuerzo y dedicación invertidos, así como el apoyo recibido de la universidad y patrocinadores para desarrollar su proyecto de robótica espacial.
Investigación CERN
01/07/2025@15:22:00
Carlos Vico, investigador de la Universidad de Oviedo, ha sido galardonado con uno de los 2025 CMS Awards por su destacada contribución al experimento CMS del CERN. Su trabajo se centra en el análisis de datos del Gran Colisionador de Hadrones, especialmente en procesos que involucran partículas fundamentales. Este reconocimiento resalta su papel en la automatización de simulaciones cruciales para la investigación científica y el avance en el estudio del Modelo Estándar de Física de Partículas.
Premios Universitarios
01/07/2025@10:41:00
La Universidad de Oviedo ha celebrado la entrega de los Premios Santander X, reconociendo a las mejores startups y proyectos emprendedores universitarios. Las startups destacadas fueron Infone, Enfasys y Cuicui Studios, mientras que Arkai, Alma Biotech y Alphatech fueron premiadas en iniciativas de emprendimiento. Además, Manuel Porrón recibió la Beca Excelencia 360º al mejor estudiante de grado 2025, destacando su liderazgo y compromiso académico. Estos premios fomentan la innovación y el talento en el ámbito universitario.
|
|
|