Las diez universidades que componen la alianza europea INGENIUM han dado un paso crucial en Bruselas al aprobar los documentos fundacionales necesarios para constituir su entidad legal. Este avance, liderado por el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, marca un hito significativo en el desarrollo institucional de este ambicioso proyecto transnacional de educación superior.
La futura Agrupación Europea de Cooperación Territorial (EGTC) de INGENIUM se convertirá en la primera de su tipo entre las 65 alianzas universitarias europeas existentes, posicionando a INGENIUM como pionera dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Esta nueva figura jurídica permitirá a las universidades socias establecer una estructura común y operativa, fortaleciendo así su capacidad para desarrollar programas conjuntos y compartir recursos más allá de los límites de financiación europeos.
Avances en el sistema de becas y movilidad estudiantil
Durante la reunión, los rectores también discutieron sobre la creación del sistema de becas INGENIUM. Según los planes iniciales, se destinarán más de un millón de euros para fomentar la movilidad y participación del alumnado en programas conjuntos de grado, máster, doctorado y microcredenciales que se implementarán en los próximos años. Este sistema común no solo promoverá la inclusión y la igualdad de oportunidades, sino que también hará más atractiva la oferta académica dentro de la alianza.
Asimismo, se abordaron los planes necesarios para que cada universidad lleve a cabo transformaciones institucionales que permitan una integración completa con las estructuras y objetivos de INGENIUM. También se prepararon estrategias para la próxima convocatoria europea de financiación 2027-2028, donde la alianza espera consolidar su modelo como un referente en cooperación universitaria sostenible.
Diálogo con actores clave en política universitaria
En el segundo día del encuentro, se dedicó tiempo al diálogo con figuras relevantes en el ámbito universitario europeo. Los miembros del Consejo mantuvieron reuniones con representantes de la Comisión Europea y otras entidades como la European University Association (EUA) y la alianza ECIU. El objetivo fue intercambiar experiencias y coordinar estrategias comunes ante las futuras regulaciones que afectarán a las universidades europeas.
Ignacio Villaverde destacó que “la aprobación de esta entidad legal representa un momento histórico que transforma nuestra cooperación académica en una estructura duradera y operativa”. Además, enfatizó que INGENIUM está dando un salto cualitativo hacia la creación de un auténtico campus europeo con identidad propia y compromiso hacia sus regiones y comunidades.
La representación asturiana estuvo compuesta por Ignacio Villaverde, junto a Daniel Santos, delegado del Rector para Alianzas Internacionales; Ana Isabel Álvarez, directora de INGENIUM; Juan Rayón, director estratégico; y Jesús Vera, representante estudiantil dentro del consorcio.