Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
|
Cultura patrimonio
El Ministerio de Cultura ha publicado el libro "Villanueva 41. La búsqueda de los cuadros de Pedro Rico en los Museos Estatales". Esta obra, creada por la artista Isabel Gómez ‘Yeyei’, presenta cerca de 200 documentos y fotografías que destacan la importancia de preservar el patrimonio cultural durante la guerra. Además, se documenta la identificación y restitución de las obras a la familia de Pedro Rico, más de 80 años después de su incautación.
Premio Historia
Un profesor de la Universidad de Alicante ha sido galardonado con el Premio Jaume Vicens Vives al mejor libro de Historia Económica. Este reconocimiento destaca un monográfico que revela las contribuciones olvidadas de José Joaquín de Mora a la economía política, una figura clave en la cultura española e hispanoamericana del siglo XIX. La obra pone en valor su influencia en áreas como la literatura y la educación.
Literatura española
Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023, reflexiona sobre su trayectoria literaria en el curso de verano "Contar y vivir" dirigido por Ángeles Encinar. A sus 83 años, expresa su convicción de que aún no ha escrito sus mejores novelas, destacando su prolífica producción y la búsqueda constante de nuevos desafíos creativos. El curso busca explorar su obra y fomentar una nueva visión sobre su narrativa, considerada fundamental en la literatura contemporánea.
Gastronomía Cantabria
Marina Pelayo, coordinadora del grado en gastronomía de UNEATLANTICO, fue jurado en la octava edición del concurso gastronómico AFCA en Torrelavega. Este evento, que destaca productos lácteos de Cantabria, evaluó 78 quesos y otros productos como quesadas y sobaos. Pelayo resaltó la calidad y diversidad de las elaboraciones presentadas, subrayando el compromiso de la universidad con la formación en el sector alimentario.
Publicación fotográfica
La Universidad de Almería ha presentado el libro 'Cuando solo eres retrato', que recopila autorretratos inéditos del fotógrafo Manuel Falces, cerrando así una exposición dedicada a su obra. Esta publicación, en colaboración con la Fundación Manuel Falces, incluye reflexiones sobre identidad y memoria a través de imágenes de diversas figuras. La viuda del fotógrafo destaca que estos autorretratos son una autobiografía íntima que revela aspectos profundos de su vida y creatividad.
Exploración marina
Un nuevo libro de divulgación, "Geomorfología submarina", explora los fondos marinos, que cubren más del 70% de la Tierra y siguen siendo poco conocidos. Destacados investigadores analizan las estructuras geológicas, los métodos de exploración y el impacto humano en estos ecosistemas. La obra incluye imágenes impactantes obtenidas con tecnologías avanzadas, subrayando la importancia de la investigación para comprender y conservar estos entornos vitales ante la creciente presión humana.
Escuela literatura
Montserrat será el escenario de la decimoquinta Escuela de Literatura Infantil y Juvenil los días 1 y 2 de julio, en el marco de la Universidad de Verano de la UVic-UCC. Este año, se rendirá homenaje a Roser Capdevila, destacada figura de la literatura infantil catalana. El evento incluirá seminarios, talleres y una exposición sobre su obra, además de actividades innovadoras como la creación literaria con inteligencia artificial y una batalla literaria freestyle.
Cultura literaria
España será el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Guatemala (FILGUA), que se llevará a cabo del 1 al 13 de julio, con la expectativa de recibir alrededor de 100.000 visitantes. Bajo el lema "Leer para levantar el vuelo", el programa español incluirá la participación de 20 autores y más de 50 actividades, destacando la diversidad de lenguas y voces de la literatura contemporánea española.
Exposiciones arte
La obra del pintor y escultor Ramón Lapayese será exhibida en cinco ciudades europeas durante el verano y otoño de 2025, incluyendo Nápoles y Milán. Las exposiciones mostrarán 19 piezas que abarcan su trayectoria artística, permitiendo al público redescubrir su versatilidad. Además, se ha renovado su sitio web con más de 800 imágenes y una tienda online que ofrece prendas ilustradas con sus diseños, ampliando así el acceso a su arte contemporáneo.
Representación lésbica
La representación lésbica en la cultura ha evolucionado, reflejando y desafiando normas sociales. Desde el cine hasta la literatura y los videojuegos, las narrativas han pasado de ser estereotipadas a buscar mayor autenticidad. A pesar de los avances, persisten desafíos como la estereotipación y la falta de diversidad. Es crucial que las historias lésbicas sean contadas por voces auténticas para asegurar una representación justa y completa en todos los ámbitos culturales.
|
|
|