iymagazine.es

Economía Social

Extremadura crea una Cátedra de Economía Social y Cooperativismo para potenciar el sector
Ampliar

Extremadura crea una Cátedra de Economía Social y Cooperativismo para potenciar el sector

viernes 11 de julio de 2025, 09:16h

La Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura han creado una Cátedra de Economía Social y Cooperativismo para aumentar la visibilidad del sector. Con un presupuesto de 170.000 euros, se desarrollará una Estrategia de Economía Social y se organizará un congreso internacional en octubre. La cátedra busca promover la docencia, investigación y difusión de los valores cooperativos, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

  • La Junta de Extremadura, en colaboración con la Universidad de Extremadura y diversas entidades del ámbito de la economía social y el cooperativismo, ha dado un paso significativo al lanzar una nueva cátedra dedicada a este sector. Esta iniciativa busca no solo potenciar la visibilidad de la economía social, sino también fomentar la docencia y la investigación aplicada en esta área.

    Durante la presentación, que tuvo lugar en la sala de prensa de la Junta, participaron figuras clave como Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible; Francisco Álvarez, secretario general de la Universidad de Extremadura; y Ramón Sanguino, director de la cátedra. También estuvieron presentes representantes de importantes organizaciones como Caja Rural de Extremadura y Cooperativas Agroalimentarias.

    Cátedra con financiación robusta

    La cátedra contará con un presupuesto total de 170.000 euros para los años 2025 y 2026. De esta suma, 100.000 euros serán aportados por la Consejería de Agricultura, mientras que el resto provendrá de entidades colaboradoras del sector.

    Mercedes Morán destacó que las empresas del ámbito social son “con identidad, arraigadas en el territorio y centradas en las personas”, representando así una economía “con alma”. Además, subrayó que 2025 ha sido declarado el Año del Cooperativismo por las Naciones Unidas, lo que refuerza la relevancia de esta iniciativa.

    Colaboración público-privada

    Francisco Álvarez, por su parte, agradeció a todas las entidades patrocinadoras e hizo hincapié en que esta colaboración es fundamental para muchas actividades dentro de la Universidad. Resaltó el compromiso de la UEx en aportar experiencia y resultados investigativos aplicados a la economía social.

    Ramón Sanguino, director de la cátedra, explicó que uno de los objetivos principales es aumentar la visibilidad del sector. Se está trabajando en una Estrategia de Economía Social para Extremadura que se presentará en septiembre, delineando las actividades a desarrollar durante los próximos tres años.

    Atraer a nuevas generaciones hacia el cooperativismo

    El presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, Ángel Pacheco, manifestó su deseo de que esta cátedra haga más atractiva la economía social para las nuevas generaciones y enfatizó la importancia de realizar estudios sobre mercado que sean esenciales para el desarrollo del sector.

    Entre las actividades programadas se incluyen: la elaboración de una nueva Estrategia de Economía Social 2025-2027, el primer Congreso Internacional sobre Cooperativismo y Economía Social previsto para octubre, así como investigaciones sobre sostenibilidad y digitalización dentro del sector.

    Punto focal académico y digital

    Esta cátedra estará vinculada a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UEx, donde se concentrarán sus principales actividades académicas e investigativas. Además, tendrá presencia digital tanto en el sitio web universitario como en el portal oficial de la Junta, facilitando así un acceso abierto a sus recursos y estudios.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios