iymagazine.es

Investigación biomaterial

Un nuevo biomaterial promete revolucionar los empastes dentales según un estudio de la UMU y la UV

viernes 11 de julio de 2025, 09:16h

Investigadores de la Universidad de Murcia y la Universitat de València han desarrollado un nuevo biomaterial, Biodentine XP, que promete revolucionar los empastes dentales. Este material muestra alta biocompatibilidad y estimula la regeneración del tejido dental, superando a otros productos tradicionales. Los hallazgos sugieren que la odontología del futuro se centrará en reparar y revitalizar el tejido dañado, aprovechando las capacidades naturales del cuerpo para sanar. Se requieren más ensayos in vivo para validar estos resultados.

Un equipo de investigación de la Universidad de Murcia (UMU) y la Universitat de València (UV) ha dado un paso significativo en el ámbito de la odontología al desarrollar un nuevo biomaterial que promete revolucionar los tratamientos dentales. Este avance se centra en el uso de Biodentine XP, un material que podría transformar la forma en que se realizan los empastes y las terapias de regeneración dental.

El estudio, liderado por el catedrático de Estomatología Francisco Javier Rodríguez-Lozano, junto a otros investigadores como Alejandro Mora, David García-Bernal, y Adrián Lozano, ha sido publicado en la revista Dental Materials. La investigación se enfoca en cómo este nuevo biomaterial interactúa con las células madre extraídas de la pulpa dental humana, evaluando su biocompatibilidad y efectividad para estimular la regeneración del tejido.

Resultados Prometedores en Regeneración Dental

Los hallazgos son alentadores: el Biodentine XP no solo permite que las células sobrevivan y se adhieran adecuadamente, sino que también promueve su transformación en células formadoras de tejido duro. Además, se observó una mayor liberación de calcio, esencial para la reparación del tejido dañado. “Es un avance que podría cambiar el enfoque tradicional del tratamiento de endodoncias”, afirma Rodríguez-Lozano, destacando la alta biocompatibilidad y actividad bioactiva del material.

Los investigadores también examinaron la actividad genética relacionada con la formación del tejido alrededor de la pulpa dental. Genes como ALP y DSPP mostraron una actividad significativamente mayor en las células tratadas con este biomaterial, lo que refuerza su potencial para fomentar la regeneración dental.

Una Nueva Era para la Odontología Regenerativa

Este trabajo respalda una tendencia creciente hacia una odontología más regenerativa. En lugar de eliminar el tejido dañado, el objetivo será repararlo y revitalizarlo utilizando materiales que favorezcan este proceso natural. Con financiamiento nacional y europeo, incluyendo el proyecto RICORS y el Plan de Recuperación NextGenerationEU, esta investigación se sitúa dentro de los nuevos paradigmas de medicina regenerativa.

Aunque los autores subrayan la necesidad de realizar ensayos in vivo para validar estos resultados, sus conclusiones son claras: estamos ante el inicio de una nueva era en tratamientos dentales gracias a los biomateriales inteligentes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios