El 72% de los solicitantes para estudiar Medicina en Andalucía son mujeres, mientras que en Ingeniería, el 75% son hombres. Las mujeres dominan en las carreras de Ciencias de la Salud, como Enfermería y Odontología, donde su representación es notablemente mayor. En contraste, los hombres prefieren las enseñanzas STEM. La fase de preinscripción registró 79.251 solicitantes, con un 61,49% de mujeres y un 38,51% de hombres.
Las mujeres dominan la elección de Medicina en Andalucía. Según los datos recientes de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, el 72% de los solicitantes que desean estudiar Medicina son mujeres. En contraste, los hombres representan un 75% de los estudiantes que optan por las carreras de Ingeniería. Este análisis se basa en el proceso de preinscripción realizado a través del Distrito Único Andaluz (DUA), donde se registraron 79.251 solicitantes y un total de 571.330 peticiones.
Las cifras revelan que las alumnas multiplican por 2,6 a sus compañeros masculinos en la elección de Medicina como primera opción. Por otro lado, en Ingeniería, ellos superan a ellas con una proporción de 2,9. Las universidades más solicitadas para estudiar Medicina son las de Sevilla, Granada y Málaga, seguidas por Almería, Córdoba, Cádiz, Jaén y Huelva.
Tendencias en Ciencias de la Salud
El curso académico 2024/2025 marca un hito al ofrecer el grado de Medicina en todas las provincias andaluzas. La demanda ha crecido un 30% desde el año académico 2018/2019. Además, el coste por crédito es el más bajo del país, fijado en 12,62 euros.
En Enfermería, la tendencia es aún más pronunciada: hay 5.907 alumnas frente a solo 1.109 alumnos varones, lo que equivale a una representación femenina del 84,2%. Esta carrera también muestra una alta demanda con un total de 7.016 inscritos como primera opción.
Diferencias notables en Ingeniería
A diferencia de las Ciencias de la Salud, en Ingeniería predominan los hombres con un 74,6%, mientras que solo el 25,6% son mujeres. En total, hay 10.760 aspirantes a diversas especialidades ingenieriles.
No obstante, algunas ramas dentro del ámbito ingenieril muestran una mayor participación femenina. Por ejemplo, en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto y en Ingeniería Química se observa una presencia equilibrada o incluso superior de mujeres respecto a hombres.
Análisis final sobre solicitudes y procedencia
A nivel general, se han registrado un total de **79.251** solicitantes en las preinscripciones universitarias. De ellos, **48.731** son mujeres (61,49%) y **30.520** hombres (38,51%). Las mujeres han realizado más solicitudes que sus homólogos masculinos.
Casi el **78%** de los estudiantes provienen de Andalucía; sin embargo, existe una ligera diferencia entre géneros: **82%** de los hombres son andaluces frente al **75%** de las mujeres.