La Universidad Católica San Antonio (UCAM) continúa consolidándose como un referente en el ámbito educativo español. Según el último Informe Autonómico 2025 de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), la UCAM ha experimentado un crecimiento récord en su matrícula, con un aumento cercano al 20% entre 2018 y 2023. Este incremento es especialmente notable en la captación de estudiantes extranjeros, que se sitúa casi al doble de la media nacional.
El informe destaca el liderazgo de la UCAM en Ciencias de la Salud, donde más del 37,7% de sus programas académicos están enfocados en esta área. Esta proporción es la más alta de España, con una concentración estudiantil superior al 40%, comparada con el 16%% a nivel nacional. Desde sus inicios, la UCAM ha apostado por este sector, tanto en términos educativos como investigativos, contando con la innovadora incubadora UCAM HiTech, especializada en salud, deporte y alimentación.
Cualidades del Claustro Docente y Estabilidad Laboral
Un aspecto relevante que resalta el informe es la estabilidad del claustro docente de la UCAM; un impresionante 99,5%% del profesorado cuenta con contrato indefinido. Esta cifra refleja no solo el compromiso institucional hacia su personal académico, sino también una clara apuesta por mantener altos estándares de calidad educativa.
Enfoque Internacional
En cuanto a la internacionalización, la UCAM se posiciona como la universidad más internacional de su región. De acuerdo con CYD y otros rankings nacionales e internacionales, casi duplica la media nacional en este aspecto. La diversidad global es evidente, ya que cuenta con estudiantes provenientes de los cinco continentes y un porcentaje de alumnado europeo que supera a la media nacional.
No se puede pasar por alto que la UCAM ofrece una amplia gama de títulos impartidos en inglés, tanto a nivel de grado como de postgrado. Entre estos destacan los Bachelor’s Degrees en Administración de Empresas, Odontología, Relaciones Internacionales, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Psicología y Medicina Veterinaria. Este enfoque multilingüe es esencial para adaptarse a las exigencias del mundo globalizado actual.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
20% |
Crecimiento del número de estudiantes entre 2018 y 2023. |
37,7% |
Porcentaje de programas formativos en Ciencias de la Salud. |
40% |
Proporción de estudiantes en Ciencias de la Salud. |
99,5% |
Porcentaje de profesorado con contrato indefinido. |