La Universidad Católica de Murcia (UCAM) ha dado un paso significativo en la proyección internacional al anunciar la creación de la primera cátedra de España en estudios asiáticos. Este nuevo espacio académico busca estrechar lazos entre las culturas europea y asiática, centrándose en temas como la construcción de paz, la negociación de conflictos bélicos y la gestión de recursos.
Durante el acto de presentación, celebrado en el Claustro del Monasterio de los Jerónimos, intervinieron varias personalidades destacadas. Entre ellas se encontraban María Dolores García, presidenta de la UCAM; Lucio de Sousa, catedrático en la Tokyo University of Foreign Studies; y Antonio Caballero, director general de Universidades e Investigación de la Región de Murcia. También participaron investigadores internacionales como Christopher Rossi y Gunnar Rekvig.
Cátedra con Enfoque Global
El catedrático Lucio de Sousa enfatizó que esta cátedra es única en España y permitirá crear espacios para el estudio sobre diplomacia, así como desarrollar proyectos de investigación centrados en estudios de paz. Además, los expertos involucrados ofrecerán formación a los estudiantes del nuevo Bachelor’s Degree in International Relations y cursos de verano. De Sousa destacó que esta iniciativa está alineada con los valores cristianos que rigen a la institución, promoviendo el diálogo intercultural y la justicia social.
Por su parte, María Dolores García subrayó que el entendimiento entre pueblos es fundamental para construir un mundo más pacífico y solidario. “Como católica, tenemos la misión de llevar al mundo todo lo que recibimos”, afirmó, haciendo hincapié en que esta cátedra representa un avance importante hacia la internacionalización de la UCAM.
Impulso a Proyectos Internacionales
La primera actividad vinculada a esta cátedra se enfocará en proyectos académicos dentro del Programa de Investigación e Innovación Horizon Europe. Aunque se presentó recientemente, ya cuenta con tres años de trabajo previo orientado a preparar un proyecto para el Consejo Europeo de Investigación (ERC), centrado en aspectos cruciales como la construcción de paz y la administración eficiente de recursos.
Esta nueva cátedra posiciona a la UCAM como un referente en el establecimiento de sinergias entre Oriente y Occidente. Con más del 20% de sus estudiantes provenientes del extranjero y sedes en varios países asiáticos, así como acuerdos con universidades e instituciones internacionales, la UCAM continúa expandiendo su influencia global. Según Lucio de Sousa, “esta es una universidad moderna; una academia viva, actualizada en todos los aspectos”.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
20% |
Porcentaje de estudiantes extranjeros en los campus de la UCAM este curso. |
3 años |
Tiempo de trabajo previo para preparar el proyecto de la Cátedra. |