iymagazine.es

Innovación tecnológica

El Centro Tecnológico ITI alcanza récord de ingresos y avanza en proyectos innovadores
Ampliar

El Centro Tecnológico ITI alcanza récord de ingresos y avanza en proyectos innovadores

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
sábado 12 de julio de 2025, 21:00h

El Centro Tecnológico ITI ha alcanzado su mayor facturación histórica, con un incremento del 15,3% y más de 18 millones de euros en ingresos. Actualmente, trabaja en proyectos innovadores como CORE-MHC, una plataforma de teleterapia inmersiva para mejorar la salud mental, y OMEGA, que impulsa el desarrollo del pasaporte digital de producto. ITI reafirma su compromiso con la innovación y la transferencia tecnológica, beneficiando especialmente a pequeñas y medianas empresas.

El Centro Tecnológico ITI, especializado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ha reportado un notable crecimiento en su facturación, alcanzando un incremento del 15,3 % que se traduce en unos ingresos superiores a los 18 millones de euros. Este avance se produce en un contexto de expansión y consolidación, donde el centro trabaja en varios proyectos innovadores.

Entre estos proyectos destaca una plataforma inmersiva de teleterapia, diseñada para mejorar el tratamiento de la salud mental, así como otro que busca liderar la transparencia del mercado europeo mediante tecnologías avanzadas para el pasaporte digital de producto.

Apuesta por la innovación con propósito

Durante su Asamblea General Anual, ITI reafirmó su compromiso con la innovación orientada al propósito social y empresarial. Laura Olcina, directora gerente de ITI, afirmó: “Creemos en una innovación que transforma el conocimiento en soluciones tecnológicas que responden a las necesidades empresariales”. Este crecimiento no solo refleja el éxito del centro, sino también su papel crucial en la competitividad del tejido empresarial español.

Actualmente, ITI cuenta con 357 empresas clientes, de las cuales el 77 % son pymes. Aunque las grandes compañías representan la mayor parte de los ingresos, el centro mantiene un firme compromiso con las pequeñas y medianas empresas. Para ellas, ha desarrollado servicios adaptados a sus necesidades reales de digitalización.

Proyectos de I+D+I y colaboración empresarial

En 2024, ITI llevó a cabo 129 proyectos de I+D+I, 42 financiados públicamente. La colaboración con empresas es fundamental; el 92 % de los proyectos se realizan en conjunto con ellas. Además, ITI lidera uno de cada cuatro proyectos europeos dentro del marco Horizon Europe, generando un retorno significativo para entidades nacionales.

A través del European Digital Innovation Hub (EDIH) de la Comunitat Valenciana, ITI ha facilitado más de 160 servicios tecnológicos avanzados. Estos incluyen áreas clave como inteligencia artificial y ciberseguridad, ayudando a las empresas a avanzar en su transformación digital.

Nuevas soluciones para la salud mental

La salud mental es una preocupación creciente; según un estudio reciente, el 64 % de la población española podría sufrir ansiedad o depresión. En respuesta a esta situación, ITI impulsa el proyecto CORE-MHC, que desarrolla una plataforma basada en Realidad Mixta para democratizar el acceso a tratamientos psicológicos efectivos.

Dicha plataforma permite una conexión remota e inmersiva entre pacientes y terapeutas, superando barreras geográficas y combatiendo estigmas sociales. Patricia Pons, responsable del grupo de investigación en Interacción Humano-Computadora (HCI), destacó que “los métodos tradicionales no siempre conectan con una generación digitalmente nativa”. Esta solución busca transformar radicalmente cómo se ofrece atención psicológica.

Tendencias hacia un futuro sostenible y transparente

A partir de 2027, ciertos productos deberán contar con un pasaporte digital para ser comercializados en Europa. Este avance promete aumentar la transparencia del mercado y fomentar decisiones más responsables por parte de los consumidores. En este contexto, ITI trabaja en el proyecto OMEGA, que desarrollará herramientas para asegurar un registro seguro y verificable del historial de cada producto.

"OMEGA busca facilitar la implementación del pasaporte digital asegurando procesos ágiles tanto para productores como para consumidores”, explica Jordi Arjona, coordinador del grupo SiDi de ITI.. Este enfoque no solo promueve la sostenibilidad sino también la seguridad y privacidad en el manejo de datos.

En resumen, ITI continúa posicionándose como un referente en innovación tecnológica dentro del ámbito TIC, contribuyendo al desarrollo sostenible y al fortalecimiento del tejido empresarial español mediante soluciones accesibles y efectivas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios