Más de medio centenar de investigadores y académicos con una sólida trayectoria científica han solicitado su vinculación al Instituto de Investigacións Lingüísticas e Literarias de la Universidad de Santiago de Compostela (iLTIUS) en su primera convocatoria. Tras concluir el proceso de evaluación, que será llevado a cabo por la Comisión Asesora Externa, se convocará una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno del iLTIUS para aprobar la incorporación de aquellos solicitantes que hayan recibido una evaluación positiva.
La directora comisaria del iLTIUS, María José Alonso Veloso, ha destacado que “la vinculación de este importante número de investigadores marcará el inicio definitivo de las actividades del Instituto, permitiendo elegir su Consejo Científico y las distintas comisiones delegadas”. En una segunda fase, inmediatamente después de la integración del personal estable, se incorporará automáticamente todo el personal investigador no estable que dependa de los miembros integrados en esta primera convocatoria.
Nueva presencia digital y logo institucional
Simultáneamente al despliegue progresivo de su gobierno, el nuevo Instituto ha acelerado la creación de su espacio web, una iniciativa destinada a maximizar la difusión y la internacionalización de sus actividades. Además, el iLTIUS ya cuenta con un logo institucional aprobado por el Consejo de Gobierno.
El iLTIUS tiene como objetivo desarrollar investigación básica y aplicada de alto nivel centrada en una amplia gama de lenguas indoeuropeas antiguas (como el latín y el griego) y modernas (incluyendo alemán, español, francés, gallego, inglés y portugués), así como en las literaturas que surgieron a partir de estas lenguas. Estas investigaciones buscan abordar desde una perspectiva multilingüe el complejo contexto histórico y sociocultural en el que se desarrollaron y transmitieron estas lenguas y sus textos orales y escritos.
Un patrimonio cultural por descubrir
El Instituto se propone transferir este patrimonio a la sociedad actual, promoviendo un conocimiento profundo sobre los valores culturales del pasado para que cada individuo pueda reafirmar su propia identidad. Así, el iLTIUS no solo se convierte en un centro académico sino también en un puente entre la historia lingüística y literaria y las nuevas generaciones.