La Universidad Europea y Fatro Ibérica han inaugurado una formación presencial centrada en el diagnóstico de enfermedades degenerativas. Este evento, que ha reunido a destacados profesionales del sector veterinario, se llevó a cabo en el Auditorio del Edificio A del Campus de Villaviciosa de Odón.
Durante la jornada, expertos del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea y de Fatro Ibérica compartieron sus conocimientos sobre los planes de diagnóstico y tratamiento para enfermedades degenerativas en perros y gatos. El director del Hospital Clínico Veterinario, Nacho Calvo, fue el encargado de abrir el evento con una ponencia sobre la detección temprana de la artrosis, explicando los métodos diagnósticos disponibles para identificar esta patología.
Calvo destacó que “la artrosis es una enfermedad sin cura cuyo principal problema es el dolor”. Además, hizo énfasis en la diferencia entre la artrosis primaria, común en gatos, y la secundaria, que afecta principalmente a los perros. En su intervención, presentó casos clínicos basados en evidencia científica para ilustrar el manejo adecuado de esta enfermedad.
Diagnóstico y tratamiento personalizado en enfermedades degenerativas
Los veterinarios utilizan herramientas como LOAD, un cuestionario diseñado para evaluar el estado clínico de los pacientes caninos y felinos. Este instrumento permite clasificar la artrosis en niveles: leve, severa y grave. Según Calvo, este enfoque ayuda a los veterinarios a establecer un punto de partida para medir la evolución del tratamiento.
El director también subrayó que ante síntomas artrósicos en perros, se deben considerar diversos diagnósticos diferenciales. En casos donde solo una o dos articulaciones están afectadas y el animal es joven o adulto con síntomas severos, se pueden plantear opciones quirúrgicas como prótesis articulares. Sin embargo, si existen problemas serios de salud o múltiples articulaciones afectadas, se optará por un tratamiento médico multimodal enfocado en cuidados paliativos.
Bajo el título “¿Por qué no funcionan por igual todos los analgésicos en cada paciente?”, Miguel Ángel Cabezas, representante de Dolorvet, abordó la importancia de clasificar adecuadamente el dolor asociado a la osteoartrosis. Su presentación incluyó estrategias para optimizar resultados mediante un diagnóstico diferenciado.
Cierre con debate sobre casos clínicos
Cabezas explicó que el tratamiento para mitigar los efectos de esta enfermedad depende del diagnóstico inicial. En perros, el dolor suele manifestarse como cojera; mientras que en gatos puede presentarse como cambios conductuales. La administración de analgésicos se convierte así en una solución crucial para estos casos.
El evento concluyó con una mesa redonda donde se discutieron diferentes casos clínicos y se respondieron preguntas planteadas por los asistentes, enriqueciendo así la experiencia formativa proporcionada por la Universidad Europea y Fatro Ibérica.