iymagazine.es

Cultura Gandía

Exposiciones sobre cuerpo y paisaje en la 42 Universitat d'Estiu de Gandia
Ampliar

Exposiciones sobre cuerpo y paisaje en la 42 Universitat d'Estiu de Gandia

martes 15 de julio de 2025, 11:30h

La 42ª Universitat d'Estiu de Gandia presenta dos exposiciones: "Els set vels d’Inma Coll", que aborda el edadismo y la invisibilización de la mujer madura, y "Paisatge i canvi climàtic" de Calo Carratalá, centrada en la vulnerabilidad climática. Ambas muestras invitan a la reflexión crítica y cultural, alineándose con el lema "Vulnerabilidad y resistencia". Las exposiciones están abiertas al público hasta finales de agosto en diversas sedes de Gandia.

La Universitat d’Estiu de Gandia ha inaugurado la exposición ‘Paisatge i canvi climàtic’, un evento que se erige como un espacio de reflexión, pensamiento crítico y debate, además de ser un punto de encuentro cultural a través del arte. Esta 42 edición presenta dos propuestas expositivas que invitan a la contemplación y el análisis: ‘Els set vels d’Inma Coll’ y ‘Paisatge i canvi climàtic. La transformació de la mirada’, de Calo Carratalá.

Ambas muestras abordan temáticas contemporáneas desde distintas perspectivas: una cuestiona el edadismo y la otra se centra en la concienciación sobre la protección del medio ambiente. Estas exposiciones se alinean con el lema de este año, ‘Vulnerabilidad y resistencia’.

Exposición 'Els set vels d’Inma Coll'

La primera muestra, ‘Els set vels d’Inma Coll’, estará disponible hasta el 30 de agosto en la sala Tossal, ubicada en la sede de la Universitat de València en Gandia. Esta exposición es fruto de una colaboración entre el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad y el Ayuntamiento de Gandia, junto con Caixa Popular. A través de diversas técnicas como pintura, arte textil e instalación, Inma Coll aborda temas como la invisibilización de las mujeres maduras en nuestra sociedad.

Coll, reconocida por su enfoque expresionista, despoja simbólicamente los siete velos que ocultan realidades marginales como la midorexia o el estigma del envejecimiento. Su obra ofrece una mirada íntima sobre problemas sociales actuales, convirtiendo al museo en un espacio para el pensamiento crítico.

'Paisatge i canvi climàtic' de Calo Carratalá

Por otro lado, la sala Marquesa de La Casa de Cultura Marqués González de Quirós acoge la exposición ‘Paisatge i canvi climàtic. La transformació de la mirada’, comisariada por Marisa Giménez. En esta propuesta, Carratalá conecta su visión personal del paisaje africano con las preocupaciones sobre la vulnerabilidad climática, tema central en esta edición.

Calo Carratalá es un destacado paisajista valenciano que utiliza su arte para explorar las consecuencias del cambio climático. Su trabajo invita a reflexionar sobre la necesidad urgente de proteger nuestros entornos naturales mientras evoca una profunda nostalgia por lo que se está perdiendo.

Estas exposiciones son parte integral del programa cultural abierto al público durante esta edición, que también incluye actividades como charlas y espectáculos nocturnos. La primera actividad programada será una charla del reconocido Fernando Valladares, seguida por un espectáculo del Grup de Dansa de la Universitat de València.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios