La Universidad de Córdoba (UCO) ha dado un paso significativo en el ámbito de la conservación del patrimonio cultural al firmar un convenio con el Cabildo Catedralicio. Este acuerdo permitirá llevar a cabo el escaneado de alta resolución de las lápidas y el coro de la emblemática Mezquita-Catedral, con el objetivo de crear un gemelo digital. Esta innovadora representación virtual busca reflejar con precisión los elementos físicos del monumento.
El convenio fue firmado por Manuel Torralbo Rodríguez, rector de la UCO, y Joaquín Alberto Nieva García, deán presidente del Cabildo Catedralicio. Además de la creación del gemelo digital, el acuerdo incluye un análisis estructural del crucero de la Mezquita-Catedral, lo que permitirá entender mejor su papel en el reparto de cargas y asentamiento del edificio. Los trabajos estarán bajo la supervisión del Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática de la UCO, liderado por los profesores Rafael E. Hidalgo y Rafael Ortiz Cordero.
Objetivos y metodología del proyecto
Los objetivos principales del proyecto abarcan el levantamiento tridimensional, georreferenciación y análisis detallado de los datos obtenidos. Para ello, se empleará un láser escáner Leica de alta resolución para capturar el crucero, así como un escáner manual y técnicas de fotogrametría avanzada para digitalizar las lápidas.
Este convenio tiene una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prorrogarse por otros dos años adicionales. La colaboración entre la UCO y el Cabildo Catedralicio no solo representa un avance tecnológico en la conservación del patrimonio histórico, sino que también subraya la importancia de unir esfuerzos académicos y culturales para preservar la riqueza histórica que alberga la Mezquita-Catedral.