La Universidad de León (ULE) se prepara para un curso de verano único titulado “Morir en la Edad Media: del estudio inmaterial a la musealización de la muerte”, que tendrá lugar del 9 al 11 de julio en la Sala del Pendón de Baeza, en la Real Colegiata de San Isidoro. Este evento está dirigido especialmente a estudiantes de Historia del Arte, Historia, Arqueología Medieval y Museos, así como a cualquier persona interesada en el fascinante periodo medieval.
El curso será dirigido por los reconocidos profesores José Alberto Moráis Morán, director del departamento Patrimonio Artístico y Documental, y Mª Dolores Teijeira Pablos, doctora en Historia del Arte. Durante estas tres jornadas, se explorarán los complejos procesos de interpretación y exhibición de los bienes materiales e inmateriales relacionados con la muerte en la Edad Media.
Análisis interdisciplinario del patrimonio funerario
Una de las principales metas del curso es profundizar en los procesos musealizadores de los bienes artísticos funerarios. Los participantes también aprenderán sobre metodologías didácticas aplicables a su exhibición en catedrales, monasterios y museos. Además, se ofrecerá formación práctica sobre herramientas digitales para valorar tanto científica como estéticamente el arte fúnebre medieval.
Los asistentes tendrán la oportunidad de estudiar la muerte como un fenómeno estético durante el medievo, reflexionando sobre su importancia cultural e identitaria. Este enfoque se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando la necesidad de conservar y recuperar este tipo de patrimonio.
Detalles sobre matrícula y profesorado
La matrícula para el curso tiene un costo ordinario de 40 euros, con descuentos disponibles para estudiantes de la ULE y desempleados. El curso contará con una duración total de 23,5 horas, distribuidas entre 19 horas presenciales y 4,5 horas dedicadas al trabajo personal del alumno. Al finalizar, se otorgará un crédito ECTS.
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente enlace.
Aparte de los directores mencionados, el equipo docente incluye a destacados académicos como Javier Castiñeiras López, Noelia Fernández García, Laura Rodríguez García, Susana Gómez González, Enrique Martínez Lombó, Fernando Miguel Hernández, y Jorge Tomás García. Este variado grupo aportará diversas perspectivas al análisis del patrimonio vinculado a la muerte en la Edad Media.