iymagazine.es

Córdoba Gastronomía

Colaboración entre la Universidad de Córdoba y Califato Gourmet para crear Califato LAB

Colaboración entre la Universidad de Córdoba y Califato Gourmet para crear Califato LAB

miércoles 16 de julio de 2025, 09:10h

La Universidad de Córdoba se une a Córdoba Califato Gourmet para lanzar por primera vez el Califato LAB, un proyecto que busca rescatar y reinterpretar la cocina tradicional cordobesa. Con la colaboración de chefs locales, se investigarán las raíces culinarias y se adaptarán recetas a los gustos actuales, priorizando la sostenibilidad. Esta iniciativa destaca la importancia del conocimiento en la innovación gastronómica y forma parte de la celebración del décimo aniversario del evento culinario.

La colaboración entre la Universidad de Córdoba y Córdoba Califato Gourmet (CCG) ha dado lugar al lanzamiento del innovador proyecto Califato LAB, que busca rescatar y revitalizar la cocina tradicional de la región. Este esfuerzo se enmarca dentro del décimo aniversario del evento culinario que organiza CCG, y representa un paso significativo hacia la investigación y promoción de las raíces gastronómicas de Córdoba.

Califato LAB se propone explorar los orígenes de la cocina cordobesa, rescatando su herencia cultural y valorando recetarios que han sido transmitidos a través de generaciones. La iniciativa no solo contempla el estudio de estos platos, sino también su evolución, adaptándolos a los gustos contemporáneos y aplicando nuevas técnicas culinarias, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto por los productos locales.

Impulso de chefs reconocidos

Este ambicioso proyecto contará con la participación de destacados chefs como Matías Vega, del Restaurante La Alcazaba de las Torres, y Antonio Jiménez, de la Taberna La Montillana. Ambos cocineros aportarán sus conocimientos sobre la cocina andaluza para reinterpretar los platos tradicionales cordobeses. Además, contarán con el apoyo de Rafael Moreno, director de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea de la UCO, quien se encargará de coordinar las actividades y asegurar que las reinterpretaciones sean equilibradas tanto en sabor como en aspectos nutricionales.

Moreno destaca que su labor consistirá en facilitar el acceso a esos antiguos recetarios familiares, buscando que los resultados sean armoniosos no solo para el paladar, sino también desde una perspectiva saludable. Esta nueva línea de trabajo también se verá enriquecida por la participación del chef Toño Pérez, del Restaurante Atrio, reconocido con tres estrellas Michelin, quien aportará su visión sobre la herencia culinaria árabe durante el evento.

Un legado cultural en evolución

El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, subraya que esta colaboración es fundamental para poner en valor el conocimiento como motor de innovación en el ámbito gastronómico. A través de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea, se busca contribuir al rescate y proyección de la cocina tradicional cordobesa como parte esencial del patrimonio cultural local.

Antonio Caño, promotor de CCG, añade que Califato LAB representa un nuevo atractivo para profundizar en las raíces culinarias cordobesas y su evolución. El proyecto tiene como objetivo rescatar recetas olvidadas y explorar nuevos productos que puedan integrarse en futuras creaciones gastronómicas.

Las actividades relacionadas con Califato LAB se llevarán a cabo cerca de emblemáticos lugares turísticos como la Puerta del Puente y la Mezquita-Catedral, atrayendo cada año a millones de visitantes interesados en la rica cultura cordobesa. Durante este evento también se celebrará una jornada dedicada a la crítica gastronómica con expertos debatirán sobre las particularidades de la gastronomía local.

La décima edición del evento cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Córdoba, así como otras instituciones locales y regionales comprometidas con el desarrollo económico y turístico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios