Los futuros estudiantes de la Universidad de La Laguna tienen hasta mañana, 16 de julio, para formalizar su matrícula en el grado que han elegido como primera opción. Este plazo se establece tras concluir el proceso de preinscripción y la adjudicación provisional de las plazas solicitadas en primera preferencia.
El listado provisional de notas de corte ha revelado que las titulaciones del ámbito sanitario son las más demandadas. Así, la carrera de Medicina destaca con una nota de corte de 12,98 sobre 14, seguida por Enfermería, que presenta un 12,4, y la Enfermería del centro adscrito Nuestra Señora de Candelaria con un 12,34. También figuran entre las más solicitadas Enfermería en La Palma y Fisioterapia.
Titulaciones con alta demanda y nuevos dobles grados
Además, algunos nuevos dobles grados ofrecidos por la universidad han generado una alta demanda. Por ejemplo, el doble grado en Bellas Artes y Diseño tiene una nota de corte de 12,1, mientras que el doble grado en Derecho y Relaciones Laborales se sitúa en un 11,76. Otros grados como Física, Farmacia, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Matemáticas y Biología también superan los 11 puntos en sus notas de corte.
La universidad aconseja a los estudiantes que si su plaza solicitada es uno de los siete dobles grados ofertados por primera vez, deben matricularse para asegurar su lugar. En caso contrario, si la plaza adjudicada corresponde a una segunda preferencia o posterior, se recomienda no matricularse aún para mantener abiertas las opciones dentro del procedimiento de preinscripción. Aquellos que decidan matricularse renuncian automáticamente a las mejores preferencias solicitadas.
Nuevas fechas clave para los aspirantes
La segunda lista de adjudicación y espera se publicará el viernes 18 de julio, con matrícula abierta desde ese día hasta el 22. Para aquellos que aprobaron la PAU en julio, se abrirá un nuevo periodo para presentar solicitudes del 26 al 28 de agosto. El listado final se dará a conocer el 2 de septiembre y la matrícula comenzará el 5 de septiembre tras un periodo para reclamaciones.
No obstante, este año la Universidad ha visto un incremento significativo del 13% en las solicitudes para titulaciones consideradas como primera opción. En total, se registraron 8.750 peticiones este año frente a las 7.741 del anterior.