Los rectores de las universidades públicas del archipiélago canario, Francisco J. García Rodríguez, rector de la Universidad de La Laguna, y Lluís Serra, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, han estado presentes en la primera reunión de la Comisión de Trabajo de la Productividad en Canarias. Este encuentro es un paso previo a la creación del Consejo Canario de la Productividad.
La reunión fue presidida por el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez. También asistieron destacados representantes como el viceconsejero de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega; el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Pedro Ortega; el presidente de la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife); un representante de ATA, Aday Hernández; así como los secretarios generales de Comisiones Obreras y UGT Canarias, Vanessa Frahija y Manuel Isidro Navarro, respectivamente.
Objetivos y Estrategias para Mejorar la Productividad
El principal objetivo de esta comisión es llevar a cabo un análisis riguroso sobre los factores que han colocado a las islas por debajo de la media nacional y europea en términos de productividad. En este sentido, se busca implementar medidas efectivas para corregir esta situación y mejorar la competitividad del archipiélago. “No es momento de buscar culpables, sino soluciones”, enfatizó el vicepresidente del Gobierno. Esta comisión se presenta como una “herramienta estratégica” que permitirá hacer aportaciones significativas para los presupuestos del próximo año.
“Para el Gobierno de Canarias es crucial trabajar en todo aquello que mejore el poder adquisitivo y la renta per cápita”, continuó Domínguez. La productividad ha pasado a ser una prioridad esencial: “Si queremos mejorar los salarios y las condiciones laborales, debemos enfocarnos en aumentar la productividad”. Aseguró que si se logra este objetivo, las empresas canarias serán más competitivas.
Areas Clave para el Desarrollo Competitivo
El consejero identificó tres áreas fundamentales para abordar: la formación, la burocracia y la innovación digital. Estas son consideradas esenciales para crear un entorno más competitivo en las islas. Además, se subrayó la importancia de apostar por sectores con alto valor añadido.
La comisión está integrada por representantes de patronales, sindicatos, universidades públicas y autónomos, así como miembros destacados de la sociedad civil que serán invitados a contribuir con su experiencia en este ámbito. Las reuniones se llevarán a cabo semestralmente; sin embargo, se prevé un nuevo encuentro después del verano donde se discutirán propuestas específicas planteadas por cada uno de los integrantes.
(Nota y foto cedidas)