iymagazine.es

I+D Universitario

El SEGAI de la Universidad de La Laguna refuerza la calidad y accesibilidad en sus servicios de investigación
Ampliar

El SEGAI de la Universidad de La Laguna refuerza la calidad y accesibilidad en sus servicios de investigación

lunes 22 de septiembre de 2025, 16:40h

El SEGAI de la Universidad de La Laguna asegura la calidad y accesibilidad en proyectos de investigación mediante sus departamentos de Calidad y Promoción, promoviendo la transferencia de tecnología y conocimiento.

El Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI) de la Universidad de La Laguna se erige como un pilar fundamental en el apoyo científico, técnico e infraestructural para proyectos de investigación, tanto internos como externos. En este contexto, el Departamento de Calidad juega un papel crucial al supervisar la gestión de estos servicios y procedimientos, asegurando que se mantengan los altos estándares de calidad establecidos por normativas internacionales.

Por su parte, el Departamento de Promoción, Valorización y Comercialización facilita el acceso a tecnologías avanzadas disponibles en los distintos servicios del SEGAI, con el objetivo de fomentar la transferencia de conocimiento y tecnología hacia la sociedad. Ambos departamentos actúan como soporte transversal, gestionando dudas y adaptando nuevos procedimientos o mecanismos de control.

Papel Fundamental en la Gestión de Servicios

El personal que integra estos departamentos también cumple funciones técnicas en otros servicios del SEGAI. En el caso del Departamento de Calidad, Antonio Santos Delgado y Nathália Peixoto Nocchi Carneiro son responsables de implementar los procedimientos generales conforme a la norma UNE-EN ISO 9001, lo que garantiza tanto la calidad del servicio como la fiabilidad de los resultados. Esta labor es vital no solo para los doce laboratorios ya certificados, sino también para aquellos que están en proceso de acreditación.

El camino hacia la certificación comenzó en 2011, cuando se tomó la decisión estratégica de reforzar el compromiso con la excelencia y la mejora continua en los servicios científico-técnicos. Los 25 servicios que componen el SEGAI siguen un mismo procedimiento general bajo este sistema de gestión 9001, independientemente de su estado de certificación. “Muchos métodos son específicos y deben ejecutarse correctamente no solo para cumplir con las normativas ISO 9001 e ISO 17025, sino también según los procedimientos internos del SEGAI”, explica Santos. Este departamento también tiene a su cargo la revisión y mantenimiento de las instalaciones e infraestructuras del SEGAI.

Orientación y Asesoramiento a Usuarios

Desde el Departamento de Promoción, Valorización y Comercialización, Jennifer Corujo Ramos, técnica del área, destaca que una función clave es gestionar usuarios y ofrecerles orientación sobre qué servicio es más adecuado según sus necesidades específicas. “Muchos futuros usuarios llegan con un problema sin saber qué servicio puede ayudarles. Realizamos una primera consulta basada en sus requerimientos analíticos y estudiamos su viabilidad con los especialistas antes de redirigirlos al servicio correspondiente”, detalla Corujo.

Aparte de esta labor orientativa, el departamento también gestiona convenios, facturación y promueve las actividades realizadas en los diferentes laboratorios del SEGAI. Estas acciones están dirigidas tanto al personal investigador como al tejido empresarial canario y a estudiantes jóvenes. En este sentido, destaca especialmente la organización de visitas escolares y participación en jornadas científicas divulgativas. Además, ambos departamentos colaboran en formar al personal del SEGAI en sistemas de gestión.

Misión del SEGAI: Innovación y Accesibilidad

Alineados con la misión del SEGAI de convertirse en una unidad referente en I+D+i dentro de Canarias, los departamentos mencionados garantizan un uso eficiente de las infraestructuras científico-tecnológicas disponibles. Esto se traduce en mantener altos estándares tanto en calidad como en fiabilidad mientras promueven una accesibilidad adecuada a estos recursos. El objetivo final es ofrecer soluciones innovadoras que beneficien tanto al tejido empresarial como a la sociedad canaria en su conjunto.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios